
08-10-2021
7 figuras femeninas de un total de 24 ministros forman parte del nuevo Gobierno marroquí. Aquí repasamos con brevedad el perfil de las nuevas ejecutivas que van a liderar varios sectores muy importantes.
Nadia Fettah Alaoui: Ministra de Economía y Finanzas
Con una dilatada experiencia en el mundo empresarial, esta laureada de HEC Paris en 1994 que ha dedicado casi toda su carrera a la consultoría, las finanzas y los seguros, fue también la primera mujer en hacerse cargo del turismo, la artesanía, el transporte aéreo y la economía social, sectores fuertemente afectados por la crisis vinculada a la pandemia.
En este nuevo equipo, liderado por el trío RNI-PAM-PI, Nadia Fettah Alaoui tendrá la pesada tarea de administrar las finanzas del país en un período post-covid marcado por muchos desafíos económicos.
Fatima-Zahra Mansouri: Ministra de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política Urbana
Primera alcaldesa elegida en Marrakech en 2009, ha vuelto a ganar la presidencia del Consejo de la ciudad en las últimas elecciones.
Esta abogada de formación, comenzó como concejala municipal del PAM. Un partido en el que ocupa el cargo de Presidenta del Consejo Nacional desde 2016.
Nabila Rmili: Ministra de Sanidad y Protección Social
Otra alcaldes (Casablanca) también forma parte del equipo de Akhannouch. Nabila Rmili, Directora Regional de Salud de la región de Casablanca-Settat desde 2017, es una de las caras de la gestión del Covid, en la región más afectada por la epidemia.
Nacida en Casablanca en 1974, Rmili es doctora de formación y tiene un doctorado en medicina general por la facultad de medicina y farmacia de la misma ciudad.
Al comienzo de su carrera profesional, trabajó en el departamento de emergencias del Centro Hospitalario Provincial de Uezán, de 2002 a 2005, luego como médico jefe del área de salud juvenil en la prefectura del distrito de Casa-Anfa, entre 2006 y 2010.
Leila Benali: Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible
Experta internacional en el campo de la energía, tiene un doctorado en reformas eléctricas en el Instituto de Estudios Políticos de París en 2003.
Además, es miembro de la Comisión Especial sobre el Modelo de Desarrollo (CSMD), ha trabajado con grandes empresas internacionales en su carrera, en particular la Saudi Aramco, el Foro Económico Mundial, la Compañía Árabe de Inversión en Petróleo (APICORP), y dentro de la Comisión de Expertos en Combustibles Fósiles de la ONU.
Fatim-Zahra Ammor: Ministra de Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria
Ha sido, desde 2013, consultora y asesora de ministros y líderes empresariales, principalmente en proyectos de desarrollo empresarial y la implementación de grandes eventos internacionales.
Con 9 años de experiencia en Procter & Gamble, multinacional estadounidense especializada en bienes de consumo, como directora de marketing, se incorporó al grupo «Akwa» en 2001 y se desempeñó como director de marketing del grupo y miembro del comité ejecutivo durante 10 años.
Fatim-Zahra Ammor, dirigió el Timitar World Music Festival como Directora General de las primeras 7 ediciones (2005 a 2011). También fue responsable de la gestión y organización de la participación del Reino de Marruecos en la Exposición Universal de Milán en 2015
Aouatif Hayar: Ministra de Solidaridad, Inclusión Social y Familia
Es la presidenta de la Universidad Hassan II de Casablanca. Recibió, con honores, como primera marroquí, el diploma de Agrégation en ingeniería eléctrica de ENS Cachan en 1992. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Procesamiento de Imágenes de Señal y Comunicaciones y el diploma de ‘Ingeniera en Sistemas y Redes de Telecomunicaciones de ENSEEIHT en Toulouse en 1997. También obtuvo con honores el doctorado en Procesamiento de Señales y Telecomunicaciones por el Instituto Politécnico Nacional de Toulouse en 2001.
Aouatif Hayar es miembro de la Junta Directiva del ISCAE Casablanca, la Escuela Central de Casablanca, el Instituto Pasteur y miembro de la CHU de la metrópoli.
Ghita Mezzour: Ministra Delegada al Jefe de Gobierno a cargo de Transición Digital y Reforma Administrativa
Profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Computación y Logística de la Universidad Internacional de Rabat (UIR) y subdirectora de TICLab, Ghita Mezzour tiene un doctorado de la Universidad Carnegie Mellon en Ingeniería Eléctrica e Informática y Computación Social.
También es investigadora en Big Data, inteligencia artificial y ciberseguridad. Hasta su nuevo nombramiento, dirigió proyectos financiados por USAID y la OTAN en torno a la empleabilidad de los jóvenes y la inteligencia sobre amenazas.
Ghita Mezzour, Tiene una maestría y una licenciatura en sistemas de comunicación del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana, fue elegida como estrella en ascenso por el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) en noviembre de 2015.