06-10-2021
El 6 de octubre de 1961 Chile inauguró su embajada en Marruecos. Hoy se cumplen 60 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.
A pesar de la distancia geográfica, dividida por el Océano Atlántico y la región oriental de América del Sur, Chile y Marruecos celebran 60 años de una sólida amistad, caracterizada por el respeto mutuo.
A nivel político, el hito en las relaciones radica en la visita de Estado que realizó el Rey Mohammed VI a Santiago en diciembre de 2004. «Fue la primera visita de un monarca árabe y musulmán a nuestro país», decía un comunicado de prensa de la Embajada de Chile. En noviembre de 2016, con motivo de la celebración de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), la presidenta Michelle Bachelet, a su vez, visitó Marruecos, invitada por el Soberano.
Cabe destacar también la visita oficial del Ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, en junio de 2019 a Santiago. Además, los últimos años han estado marcados por un intenso intercambio de visitas parlamentarias, fortaleciendo las relaciones bilaterales a través de la diplomacia parlamentaria. De hecho, los dos países han firmado un acuerdo de cooperación parlamentaria (enero de 2017) y un acuerdo de diálogo interparlamentario (febrero de 2020), instrumentos que promueven el diálogo político entre las dos partes.
Para Chile, es fundamental promover el comercio con Marruecos. «Desde 2015, el comercio bilateral ha aumentado considerablemente, casi se ha duplicado hasta la fecha», dijo la embajada, creyendo que es necesario avanzar con la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Chile estima que Marruecos representa no solo un importante mercado de más de 36 millones de personas, sino también la puerta de entrada de nuestros productos al continente africano”, añade la misma fuente.
El 10 de octubre de 2018 se firmó en Rabat el memorando de entendimiento de comercio e inversión Chile-Marruecos. Reafirma la voluntad de profundizar las relaciones económicas y comerciales, sobre la base del establecimiento de una comisión mixta de comercio e inversión.
Seis décadas después del establecimiento de relaciones diplomáticas, «Chile considera a Marruecos como un país amigo y socio estratégico de la región, con el que existen diversos temas de interés mutuo en beneficio de los dos pueblos».