
29-09-2021
El cierre a partir del próximo mes del gasoducto Magreb-Europa (GME) que transporta gas desde Argelia a España a través de Marruecos tendrá un impacto financiero en los tres países, escribió «El País«. En un análisis, el diario español estimó que el Reino sería «el principal perdedor de un corte de suministro», señalando que el país recibe el 7% del valor del gas exportado.
En 2019, esta cifra no llegó a los 50 millones de euros por la caída del precio del petróleo pero en 2014 se acercó a los 200 millones, recuerda. Además, el gasoducto abastece «el 45% de la demanda marroquí de gas, a un precio por debajo del mercado, que es utilizado por las centrales térmicas del país para generar el 12% de la electricidad consumida por el Reino», añade.
Argelia también se vería afectada, en «menor medida». Como resultado, el país verá su capacidad de exportación terrestre reducida de 16.700 millones de metros cúbicos por año a solo 8.000 en octubre, antes de aumentar a 10.000 a partir de enero. Matt Cunningham, experto en energía del think tank de Barcelona «FocusEconomics», cree que Argelia perderá flexibilidad en su capacidad de suministro por tierra. «Esto podría compensarse en parte con la exportación de gas licuado por mar, pero el precio es más caro», dijo, agregando que el gas argelino sería así «menos competitivo en el mercado internacional».
Por último, España sería el país menos afectado, ya que «dispone de una infraestructura que permite un alto grado de diversificación en la adquisición de gas natural, responsable de la producción del 17 % de la electricidad producida en el país el año pasado» indica Matt Cunningham que, sin embargo, señala que «los costes aumentarán» para el país ibérico. El aumento de los costes, según el experto, sin embargo, podría compensarse para los consumidores finales mediante una reducción del precio mundial del gas a finales de año o principios de 2022 y por las medidas adoptadas recientemente por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar el aumento de los precios de la factura de electricidad».