
20-09-2021
Marruecos firmó el lunes el Convenio sobre la manipulación de las competiciones deportivas conocido como el «Convenio Macolin», un instrumento jurídico internacional destinado a prevenir, detectar y sancionar la manipulación de las competiciones deportivas y fortalecer la cooperación entre las autoridades públicas interesadas con las organizaciones deportivas y los operadores de apuestas deportivas.
La convención fue firmada, en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo, por el Embajador del Reino en Francia, Chakib Benmoussa, y el Secretario General Adjunto del Consejo de Europa Bjorn Berge, en presencia en particular del Cónsul General de Marruecos en la ciudad alsaciana de Driss El Kaissi.
Marruecos participó activamente en las negociaciones de esta convención que ofrece un marco legal de cooperación que favorece la búsqueda de respuestas comunes efectivas a los desafíos que plantea la manipulación de las competiciones deportivas y otras prácticas reprobables en este campo.
Según un comunicado de prensa del Consulado General del Reino en Estrasburgo, es probable que la firma de este instrumento permita a Marruecos reafirmar su compromiso de contribuir a la preservación de los valores de la ética y la integridad, así como su apego a la aplicación de los principios de la buena gobernanza deportiva.
La «Convención Macolin» prevé una amplia gama de mecanismos normativos y operativos divididos en nueve capítulos y relacionados con la prevención, la represión, la cooperación internacional y el intercambio de información, al tiempo que prevé mecanismos de seguimiento y evaluación.
Este Convenio, que constituye el único estándar de derecho internacional en materia de manipulación de competiciones deportivas, entró en vigor el 1 de septiembre de 2019. Ha sido firmado por 30 Estados europeos, así como por Australia y ha sido ratificado por 7 Estados, a saber: Grecia, Italia, Noruega, Portugal, República de Moldova, Suiza y Ucrania.
Está abierto a la firma de Estados no miembros que hayan participado en su elaboración o que tengan la condición de observadores en el Consejo de Europa, así como de otros Estados no miembros.