
17-09-2021
Después de Perú, Bolivia restableció sus relaciones con la «República Árabe Saharaui Democrática (RASD)». El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia anuncia que «en el marco de la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Salem Ould Salek, a La Paz, expresa su compromiso de reforzar las relaciones diplomáticas existentes entre los dos países, que comenzaron el 14 de noviembre de 1982».
“Las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas por un comunicado equivocado emitido el 20 de enero de 2020, bajo el Gobierno de facto de Jeanine Añez, que no refleja el compromiso universal de combatir el colonialismo y la preservación de la paz, tradicionalmente apoyado por el Gobierno boliviano”, especifica la misma fuente en un comunicado de prensa publicado este jueves 16 de septiembre.
Para que conste, tras el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019 contra el expresidente Evo Morales, La Paz suspendió sus vínculos con la «RASD». Una decisión entonces justificada por el deseo de observar «una neutralidad constructiva y el compromiso de apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional para que las partes lleguen a una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable de acuerdo con los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas”.
Desde el 18 de octubre de 2020, Bolivia tiene un nuevo presidente. Luis Arce, exministro de Economía en la época de Morales, ganó las elecciones presidenciales bajo la bandera del Movimiento al Socialismo, partido fundado por Evo Morales.