17-09-2021
El embajador Representante Permanente de Marruecos en Ginebra, Omar Zniber, interpeló ayer jueves al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre toda la responsabilidad del régimen argelino en la persistencia del calvario que padecen «las poblaciones secuestradas en los campamentos por Tinduf«.
Hablando en la 82ª reunión del Comité Permanente del Programa del ACNUR, Zniber enumeró las múltiples violaciones del derecho internacional y del derecho humanitario cometidas contra las poblaciones de los campamentos de Tindouf.
En este sentido, ha observado que Marruecos «sigue expresando su profunda preocupación por la devolución por Argelia de sus poderes al grupo armado Polisario en los campamentos de Tinduf, lo que constituye una situación singular y sin precedentes en el Derecho internacional».
También denunció la militarización de los campamentos de Tinduf en violación de las obligaciones internacionales que estipulan que los países de acogida asumen la responsabilidad de garantizar el carácter humanitario del asilo.
El embajador también condenó los atroces crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad argelinas contra los habitantes de los campamentos de Tinduf, recordando el caso de dos jóvenes saharauis quemados vivos por una patrulla del ejército argelino.
Zniber también se pronunció contra el reclutamiento forzoso de niños soldados en milicias armadas en Tinduf, en violación de las cartas internacionales sobre los derechos del niño. También llamó la atención sobre el continuo desvío de ayuda humanitaria destinada a las poblaciones de dichos campamentos.
Al tiempo que denunció la actitud del régimen argelino que se niega a realizar el censo de la población de Tinduf, Zniber señaló que su registro no solo debe permitir a las personas interesadas acceder a sus derechos, sino que también es necesario prevenir para combatir el fraude y delincuencia, incluida la trata de seres humanos.
Haciendo uso de un derecho de respuesta a las falsas denuncias del representante de Argelia, Zniber destacó «el crecimiento experimentado por las provincias del sur del Reino«, señalando que los esfuerzos realizados por Marruecos en términos de desarrollo socioeconómico en Marruecos en el Sahara se refleja en una importante inversión pública y una infraestructura de alto nivel».
«La situación en el Sáhara marroquí es mucho mejor que la de Argelia, donde cientos de miles de personas marchan por las calles todos los días, reclamando sus derechos más básicos y la liberación de periodistas y detenidos políticos», dijo.
Durante esta reunión del Comité Permanente del Alto Comisionado para los Refugiados, Zniber reiteró el compromiso de Marruecos, pionero en la acción humanitaria internacional, de continuar su contribución a los esfuerzos colectivos de solidaridad y cooperación en beneficio de refugiados, personas desplazadas y poblaciones vulnerables.
Recordó en este sentido las acciones a gran escala desplegadas por Marruecos en beneficio de muchos países a través de auténticos puentes aéreos humanitarios y el despliegue de hospitales de campaña para hacer frente a diversas crisis humanitarias y emergencias globales y aliviar el sufrimiento de las personas desplazadas.