
16-09-2021
La decisión de la Comisión Europea sobre la equivalencia de los certificados Covid-19 expedidos por Marruecos, en particular el pase de vacunación y las pruebas PCR con los de la Unión Europea (UE) no afecta a las condiciones de acceso a los países europeos, afirmó el médico e investigador en políticas y sistemas de salud, Tayeb Hamdi.
Esta decisión confirma que el proceso marroquí de expedición de certificados Covid-19 responde a las normas europeas de interoperabilidad, dijo Hamdi, añadiendo que este proceso es equivalente y compatible con las normas europeas.
Esta decisión demuestra que estos certificados expedidos por las autoridades sanitarias marroquíes son verificables instantáneamente por las autoridades europeas y, por lo tanto, son documentos válidos y auténticos, argumentó.
Por otra parte, esta decisión no afecta en nada a las condiciones de acceso a los países europeos, afirmó, subrayando que exigir o no las vacunas, la prueba PCR, la obligación de confinamiento y el tipo de vacuna aceptable para acceder al territorio de la UE, es otra decisión de las autoridades sanitarias europeas.
Los países europeos siguen siendo soberanos en sus decisiones, cada país aparte, por ejemplo la vacuna Sinopharm, utilizada por Marruecos, es aceptada como pase de vacunación en España. Pero en Francia, las condiciones siguen siendo las mismas, mientras que a nivel de la Agencia Europea de Medicamentos, aún no ha sido validado, incluso si está validado por la OMS y aceptado en Estados Unidos como pase de vacuna, continuó.
Agregó que la decisión de equivalencia es una decisión técnica y procesal que, a pesar de su importancia, no incide en las condiciones de acceso a los países europeos.
La decisión de aceptar o no una vacuna es una decisión que corresponde a las autoridades sanitarias de cada país y depende de la situación epidemiológica, de la decisión médica y de las vacunas que circulan en el mundo, señaló, recordando que todas las vacunas utilizadas en Marruecos están validadas por la OMS.