
15-09-2021
El Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale dirigió cartas al Secretario General de la ONU y al Presidente y a los miembros del Consejo de Seguridad informándoles de las elecciones generales celebradas el 8 de septiembre en el Reino.
“Tengo el honor de informarles que el 8 de septiembre de 2021 fue un día histórico para Marruecos, marcado por la celebración, por primera vez, de elecciones generales – legislativas, municipales y regionales – en todo el territorio nacional, incluido el Sáhara marroquí”, subrayó el Embajador Hilale, agregando que “la tasa de participación a nivel nacional alcanzó el 50,35%. Esta es una tasa récord en comparación con los plazos electorales anteriores, a pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia″.
En cuanto a la celebración de estas elecciones en la región del Sáhara, Hilale señaló que “en el Sáhara marroquí, las tasas de participación alcanzaron el 66,94% en la región de El Aaiún-Seguía El Hamra y el 58,30% en la región de Dajla-Río de Oro”.
Añadió que “a nivel provincial, las tasas de participación en el Sáhara son aún más notables: en la región de Dajla-Río de Oro: la tasa fue del 79,64% en la provincia de Ausserd del 54,40%, en la provincia de Río de Oro y en la Región de El Aaiún-Seguía El Hamra: estas tasas alcanzaron el 85,20% en la provincia de Tarfaya, el 67,37% en la provincia de Es-Smara, el 68,65% en la provincia de El Aaiún y el 64,10% en la provincia de Bojdor”.
En este contexto, el Embajador Hilale argumentó que “la población de las dos regiones del Sáhara marroquí ha mostrado un gran apoyo a esta triple votación, con las tasas de participación más altas de Marruecos”, destacando que “la participación masiva de la población del Sáhara en esta elección constituye una nueva confirmación, a través de las urnas, del apego inquebrantable de los ciudadanos de las Provincias del Sur a su marroquinidad, así como al ejercicio de su derecho inalienable a la gestión democrática de sus asuntos locales, en el marco de la soberanía y la integridad territorial de Marruecos”.
El diplomático marroquí también indicó que “estas elecciones fueron monitoreadas y observadas, con total independencia y neutralidad, por 5.020 observadores nacionales e internacionales. Se trata de 4.891 observadores nacionales, incluidos 568 observadores del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), así como 129 observadores internacionales, en particular en representación de varios países de África, Europa, Asia y el mundo árabe, Organizaciones internacionales y regionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil”.
«Estos observadores nacionales e internacionales han dado fe del desarrollo de estas elecciones de manera democrática, transparente e inclusiva, de acuerdo con los procedimientos que rigen los procesos electorales, así como con los más altos estándares internacionales», señaló el embajador marroquí.
“Estos observadores declararon que estas elecciones se desarrollaron en condiciones normales, señalando que no se registró ningún incidente que pudiera afectar la transparencia de la votación a nivel de todas las regiones del Reino”, concluyó.
La carta de Marruecos al Consejo de Seguridad se publicará como documento oficial de este Consejo y se registrará en los anales de las Naciones Unidas.