Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»El Islam político y la política del islam

El Islam político y la política del islam

15 septiembre 20216 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

15-09-2021

por: Rachid Achachi – Columnista.

Tras la derrota del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) en las últimas elecciones legislativas, muchos se preguntan sobre el futuro del islam político en Marruecos. Mientras que algunos ya componen «réquiem» para celebrar lo que perciben como la muerte definitiva del populismo islamista en Marruecos, otros temen, por el contrario, el resurgimiento de este fondo ideológico en otras formas, probablemente más radicales. Una tesis en definitiva defendible que podría partir de la idea que la normalización política de estos últimos años ha quitado al PJD su única singularidad, a saber, una cierta radicalidad en el discurso combinado con una retórica teológico-afectiva. Como resultado, el partido se convirtió en un partido como los demás, con menos habilidades.

Pero tratemos de aportar algo de claridad a los conceptos que a menudo sirven como totalizador. Comencemos con el Islam político. Es obvio que desde el punto de vista del Islam histórico, que distingo del Islam coránico, la idea de fundar un imperio político donde la revelación apuntó a fundar un imperio ético y moral, tiene sus raíces en el reinado de los primeros califas. La antorcha fue vestida y rápidamente adoptada por la dinastía omeya y luego por los abasíes. Frente a imperios seculares y estructurados como los imperios persa o bizantino, la necesidad de la élite musulmana de fundar un bloque imperial unido y estructurado podría fácilmente justificarse. Sobre todo porque en un contexto premoderno, todos los estados e imperios obtenían su legitimidad de la religión como un cemento invisible que trascendía todas las afiliaciones comunitarias o étnicas. El Imperio era desde este punto de vista la expresión política de la voluntad de Dios, o de los Dioses, según el contexto y la época.

Así, en una sociedad tradicional, a nadie se le hubiera ocurrido hablar de Islam político o cristianismo político, por lo que las dos dimensiones religiosa y política estaban intrínsecamente ligadas, no sin tensiones y contradicciones. El hecho vendría bajo pleonasmo.

Habrá que esperar al siglo XV para ver el desencadenamiento, por razones plurales que no tenemos tiempo de desarrollar aquí, de una dinámica de secularización en Europa. El Renacimiento, el Humanismo, la Reforma Protestante y el surgimiento del capitalismo, serán arietes que superarán una arquitectura teológico-política milenaria. Es la aparición deslumbrante y, a menudo, sanguinaria de una modernidad que emergerá de las ruinas aún humeantes del viejo mundo.

El mundo musulmán, y a fortiori el mundo árabe, al no haber experimentado endógenamente estas dinámicas y estos cambios profundos, será objeto, con la colonización europea, de lo que califico de violación histórica. Una concepción moderna y secularizada del mundo vendrá armada con sus cánones y su filosofía ilustrada, para injertarse en concepciones tradicionales donde la separación entre religión y política era simplemente impensable.

Mientras que frente a la ocupación extranjera la resistencia armada ha sido casi universal, en el plano ideológico han surgido formas plurales. En resumen y tomando muchos atajos, podríamos distinguir dos tendencias principales. El primero, reaccionario, principalmente salafí-wahabita, rechazará en bloque el esquema democrático que calificará de herético, así como los regímenes árabes que nacerán tras la descolonización que será calificada por este último de «Taghout» (Terminología islámica que designa un centro de adoración distinto a Dios), o el apego al himno nacional y la bandera, que perciben como una forma de politeísmo. Asimismo, la ley no puede provenir de los hombres sino solo de Dios, y el único proyecto político defendible es el del Califato y la Ummah.

El segundo, más sutil y que acabará tomando la forma de los Hermanos Musulmanes, comparte los mismos objetivos que el primero, pero ve en el juego democrático y en la lógica partidista de la política moderna, la de los partidos, un medio para conseguirlo, centrándose en el apego masivo de la población a las normas religiosas. Al igual que el trotskismo, la estrategia preconizada será el entrismo tanto en los engranajes del aparato estatal como en el juego político. Establecer un Estado dentro del Estado con miras a la hegemonía cultural y política.

Con excepción de Marruecos, si el mundo árabe ha sido un terreno fértil para el desarrollo de lo que será calificado de islam político, es por razones muy objetivas que no se encuentran en Marruecos.

En primer lugar, aparte de las monarquías del Golfo, la casi totalidad de los Estados árabes postcoloniales optarán en un contexto de guerra fría por un nacionalismo de izquierda, el del panarabismo bajo estas diferentes formas a través del baazismo y el nasserismo. Estos regímenes, fuertemente secularizados, ofrecerán de hecho el monopolio del discurso religioso a los movimientos islamistas, además del estatuto de mártires, debido a las persecuciones que tendrán que sufrir.

En Marruecos, siendo una monarquía desde hace más de mil años, la colonización sin duda ha llevado al poder a reinventarse, a modernizarse políticamente, dirían algunos, pero sin que se haya producido ninguna ruptura cualitativa en la naturaleza profunda de esta última, ni en su relación con la gente.

Por tanto, la dimensión religiosa no ha sido evacuada por el poder. Por el contrario, se integró sutilmente como marco simbólico y espiritual. Como resultado, el concepto jurídico-teológico de «Comandancia de los creyentes» ha permitido a Marruecos evitar la recuperación partidista de la religión y los diversos abusos que pueden resultar de ella. Este concepto ancestral, aunque reinventado, constituye por tanto una de las barreras infranqueables del Islam político en Marruecos. En otras palabras, no se puede hablar de «Islam político» en Marruecos porque con nosotros, «Islam» y «política» ya están en el poder a través de una sinergia sutil, arraigada, viva y contemporánea.

La disonancia cognitiva que ha experimentado toda una sección del mundo árabe entre un poder fuertemente secularizado y una población profundamente apegada a las referencias religiosas no ha tenido lugar aquí. Más allá de la comandancia de los creyentes, otros rituales políticos ancestrales como la «Bayia» refuerzan esta dimensión político-espiritual.

En segundo lugar, si una ideología islamista todavía desea estructurarse políticamente y de manera desinhibida en Marruecos, esto necesariamente implicará un intento de descalificar la dimensión teológica del Estado. Esto primero será objeto de alta traición, una traición contra la cual el pueblo se levantará en su conjunto, y en segundo lugar, llevará al movimiento a una forma de clandestinidad o cuasi clandestinidad, colocándolo de facto fuera del campo de la «política» para proyectarlo en el del terrorismo en el peor de los casos (ejemplo: DAESH), o en la metapolítica (ejemplo: Al Adl wa al Ihssan) desde una perspectiva sectaria sin ningún futuro político.

En este esquema, lejos de encarnar el Islam político en su forma oriental, el PJD puede describirse como un movimiento populista con retórica islámica. Y el matiz es importante.

Entonces, frente al Islam político como una reacción histórica a la modernidad, que nuevamente es útil distinguir del Islam, la única forma efectiva de resistirlo es a través de una política del Islam. Aquello que apunta a erigir la revelación no en un imperio político como fue el caso históricamente, sino en un imperio ético y moral, una dimensión que lamentablemente se sigue echando mucho de menos.

*El autor del artículo autoriza su publicación en «Marruecom.com», tras la publicación principal del artículo en el sitio «le360».

Tangermed Passagers
Elecciones 2021 Islam opinión PJD Política
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl pase sanitario marroquí autorizado en la UE
Próximo Artículo Declaración de Nabil Benabdellah (PPS) tras ser recibido por Aziz Akhannouch

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.