14-09-2021
El Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, subrayó, ayer lunes en Rabat, la necesidad de aprovechar los avances realizados en varios aspectos del expediente libio para tener éxito en las próximas elecciones del 24 de diciembre.
«Debemos aprovechar los avances logrados a nivel militar, institucional y político para cumplir con estos plazos electorales», afirmó Bourita durante una rueda de prensa conjunta al final de sus conversaciones con Jan Kubis, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Libia y Jefe de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (Manul).
En este sentido, reafirmó la disposición de Marruecos a trabajar de forma concertada con los partidos libios y la ONU para llevar a buen puerto la operación electoral, «que es ante todo una responsabilidad libia».
«Marruecos considera que el arreglo de la situación en Libia debe pasar por elecciones, respetando la agenda y preparándose para ella lo mejor posible en términos legales, logísticos y materiales para que estos plazos se desarrollen en las mejores condiciones», dijo.
Señaló que la crisis libia, que es básicamente una crisis de legitimidad, «sólo se puede resolver mediante un ejercicio democrático en el que todos los libios deben participar», y esto con pleno respeto a las prerrogativas otorgadas a las instituciones.
Volviendo a la posición del Reino en la resolución de la crisis en Libia, Bourita destacó que «Marruecos no tiene una agenda, ninguna solución o iniciativa» en este asunto.
Explicó que el papel de Marruecos, de acuerdo con la visión del Rey Mohammed VI, es abrir un espacio de diálogo para los libios para llegar a un entendimiento entre los socios y apoyar el papel de Naciones Unidas, «como un paraguas esencial en la unificación y coordinación de los esfuerzos internacionales para resolver la crisis en Libia».
El Ministro aprovechó esta oportunidad para saludar los roles del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Libia y la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (Manul) con el fin de fortalecer la estabilidad de ese país y sacarlo de una crisis que ha durado mucho tiempo.
Por su parte, Kubis expresó su agradecimiento a Marruecos por ser un socio fuerte y un actor activo de la comunidad internacional en el apoyo del proceso político que debe conducir a una mayor estabilidad, unidad y cooperación en Libia.
«Esto significa que el país estará dotado de nuevas instituciones y autoridades, una democracia fuerte y legitimidad para resolver muchos problemas y desafíos que enfrenta no solo Libia, sino muchos países de la región», dijo.
Reiteró su agradecimiento al Rey Mohammed VI por la «disponibilidad» de Marruecos, su «profunda cooperación» para ayudar a las partes libias a encontrar el camino, así como por el apoyo del Reino a los esfuerzos de las Naciones Unidas en Libia, expresando la esperanza de que Marruecos continúe desempeñando este papel «muy decisivo» en el futuro porque el proceso no ha terminado.
“Aprovecharemos los logros alcanzados en el marco de esta cooperación para ayudar a Libia a dar el siguiente paso, el de la estabilidad real, a través de este proceso político marcado en particular por las elecciones que tendrán lugar el 24 de diciembre”, concluyó.