
13-09-2021
El secretario general del Polisario, Brahim Ghali, presentó cuatro documentos con identidades diferentes e información contradictoria, según un nuevo documento revelado en el marco de la investigación llevada a cabo por el juzgado número 7 de Zaragoza sobre la entrada de Brahim Ghali en España el pasado mes de abril.
Las investigaciones llevadas a cabo por el juez de instrucción del Juzgado 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, presagian nuevas revelaciones sobre la hospitalización, el pasado mes de abril, del secretario general del Frente Polisario en España. Tras confirmar una «coordinación» entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Departamento de Defensa, con el fin de cubrir el acceso del jefe del Polisario al territorio español, el 18 de abril, la investigación judicial acaba de revelar que Brahim Ghali habría presentado «hasta cuatro identidades diferentes» durante sus diferentes períodos de estancia en España.
Un documento del Juzgado Central de Instrucción número 5, dirigido al Juzgado número 7 de Zaragoza encargado del caso del último ingreso de Ghali y revelado por «OK Diario«, evoca sospechas sobre el uso, por parte del secretario general del Frente, de cuatro identidades diferentes con nombres falsos. Documentos «contradictorios» que pueden variar desde un «documento de inmigración a un documento nacional de identidad (DNI)», incluidos «diferentes lugares de nacimiento y fechas de nacimiento contradictorias». Para el medio, esto demuestra que el líder del Frente Polisario «pudo entrar en España con diligencia y discreción».

El primero de los documentos recogidos como parte de la investigación tiene su nombre real: Brahim Ghali Moustafa. Indica que el líder del Frente nació el 16/08/1948 en Bouira, Argelia. Este documento, emitido en Madrid el 12/07/1999, incluye un Número de Identidad de Extranjero (NIE) requerido para los extranjeros que deseen trabajar, estudiar o residir en España.
La segunda identidad que presuntamente utilizó, según las sospechas policiales, es la de «Gali Sidi-Mohaed Abdelyeliln». Según el medio de comunicación, se trata de un documento que acredita la nacionalidad española de su titular, con DNI (50241451-Ka), expedido el 31/01/2006 en Madrid. Sin embargo, indica que Ghali nació el 18/08/1948 en el Sáhara.
La tercera identidad es mucho más reciente. El nombre elegido fue el de Mohamed Benbatouch, identidad con la que Ghali fue ingresado en el hospital de La Rioja donde fue atendido por Covid-19 el pasado mes de abril. Allí no se indica la nacionalidad y el país de nacimiento, a diferencia de la fecha: 19/09/1950.
En cuanto a la cuarta identidad, aparece en la documentación médica del líder del Polisario. Admitido a nombre de Mohamed Benbatouch, Brahim Ghali habría presentado un expediente médico a nombre de Mohamed Abdella, nacido el 12/02/1950.
Esta información ya está a disposición del juzgado de Zaragoza, que investiga la entrada de Ghali en España. El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala ya ha señalado con el dedo la responsabilidad del exjefe de gabinete de la exministra de Relaciones Exteriores, el diplomático Camilo Villarino, habiendo permitido que Ghali ingresara en España sin control fronterizo.