11-09-2021
Tras su observación del desarrollo real de las elecciones legislativas, regionales y municipales, el «Colectivo Asociativo para la Observación de Elecciones (CAOE)» presentó su informe preliminar, destacando ciertas irregularidades planteadas durante las fases de votación.
A pesar de que las elecciones del 8 de septiembre se realizaron de acuerdo con las prerrogativas legales vigentes, se plantearon ciertas irregularidades, al menos así se desprende del informe preliminar del CAOE.
Presentado en conferencia de prensa el viernes, el informe destaca que los observadores observaron que en el 17,1% de los casos, los candidatos utilizaron dinero durante la campaña electoral para atraer candidatos votantes, dando a conocer que identificó 16 casos de uso de dinero durante la fase de presentación de candidaturas.
Durante el mismo período, se observaron 23 y 12 casos de violencia, hostigamiento o discriminación, respectivamente, por parte de un partido y por las autoridades contra un candidato.
Así, los observadores señalaron la neutralidad negativa de las autoridades en el 97% de los casos con respecto a la explotación de proyectos y bienes públicos con fines electorales, indicando que el 55,4% de las oficinas de presentación de candidatos no eran accesibles para personas con discapacidad.
Candidatos víctimas de violencia en el 5,6% de los casos
Con base en 950 formularios recolectados por observadores para llamar la atención sobre irregularidades, el CAOE informó que en el 44% de los casos, los partidos políticos explotaron a los niños en sus campañas electorales, mientras que intentaron comprar votos en el 11,4% de los casos.
El colectivo señaló que en el 6% de los casos se transmitieron consignas de carácter racista o discriminatorio, destacando que los candidatos o votantes fueron víctimas de actos de violencia en el 5,6% de los casos.
De hecho, el 95% de los presidentes de las mesas de votación son hombres, mientras que las mujeres no representan más del 5%, señaló. Un hecho constatado sobre la base de la observación de 10.584 colegios electorales el día de las elecciones.
Además, los observadores precisaron que la interrupción de las votaciones se observó en el 13% de los colegios electorales y que el 11% de estos no entregaron las actas de escrutinio a los representantes de los candidatos y de los partidos.