07-09-2021
Con motivo de las triples elecciones legislativas, regionales y municipales previstas para el 8 de septiembre de 2021, el Alto Comisionado de Planificación (HCP) presenta algunos datos relacionados con el panorama electoral para 2021. Se trata, en particular, de un análisis de la población marroquí de la edad para votar con énfasis en los votantes por primera vez.
La población en edad de votar se sitúa en cerca de 25.226 millones de marroquíes (frente a 23.211 millones en 2016, con una diferencia de 2 millones) lo que representa el 69,5% de la población total de Marruecos, de las que poco más de la mitad son mujeres (12,801 millones y 50,7% ). Estos votantes potenciales serían en su mayoría habitantes en zonas urbanas con una membresía de 16.683 millones, lo que representa el 66.1% del electorado total en 2021.
Según los padrones electorales al 31 de julio de 2021, hay 17.509 millones de personas registradas en estas listas, o una tasa de registro del 69,4%. Esta tasa es mayor en las zonas rurales (8.054 millones registrados; 94,3%), que en las zonas urbanas (9.455 millones registrados, 56,7%). Por género, hay más hombres registrados (9.455 millones registrados, 76,1%) que mujeres (8.054 millones registrados, 62,9%). Además, a medida que aumenta la edad, la tasa de matriculación aumenta del 33,6% para los jóvenes de 18 a 24 años al 94,4% para los de 60 años o más.
Cada nueva elección es la ocasión de un relevo generacional del electorado. Los votantes por primera vez suman más de 3 millones de personas y constituyen casi el 11,9% de la población en edad de votar. Se trata de jóvenes de entre 18 y 22 años que, a esta altura, habrán alcanzado, por primera vez, la edad para votar. Entre estos votantes primerizos hay 1,473 millones de mujeres (49,1%) y 1,792 millones de habitantes de ciudades (59,7%).
Dependiendo de la región, Casablanca-Settat concentra casi una quinta parte (19,1%) de los votantes por primera vez. La región de Marrakech-Safí ocupa el segundo lugar (13,6%), seguida de Rabat-Salé-Kenitra (13,1%) y Fez-Meknes (12,2%). Por otro lado, las regiones de Guelmim-Río Noun, El Aaiún-Seguía El Hamra y Dajla-Río de Oro registran las proporciones más bajas, respectivamente 1,3%, 1,1% y 0,5% de todas las votaciones por primera vez.
Casi 9 de cada 10 votantes por primera vez, o el 88,9%, son solteros, el 98,6% entre los hombres y el 79% entre las mujeres. Considerando que, la proporción de personas casadas es de alrededor del 10,8%. Es del 20,3% para las mujeres frente al 1,4% para los hombres.
Dependiendo del nivel de educación, un poco más de la mitad de los votantes primerizos (55,1%) tienen nivel secundario (universitario con 25,1%), 24,5% tienen nivel superior, 16, 2% tienen nivel primario.
La tasa de empleo para quienes votan por primera vez es del 18,9% (29,4% entre los hombres frente al 8,3% entre las mujeres). Esta tasa es mayor en las zonas rurales (31,7%) que en las urbanas (11,2%).
A nivel nacional, los votantes activos por primera vez empleados están más presentes en el sector de «agricultura, silvicultura y pesca» con una participación del 49,8% del empleo en esta categoría. El sector de los «servicios» es el segundo mayor proveedor de empleo con una proporción del 29,3%, seguido de la industria, incluida la artesanía (10,9%) y la construcción (10,1%).
La categoría de votantes por primera vez sigue siendo más afectada por el desempleo, con una tasa de desempleo que alcanza el 30,1%; mujeres más que hombres, con tasas de desempleo respectivas de 35,4% y 28,5%. En las ciudades, la tasa de desempleo para esta categoría es más de tres veces mayor que en zonas rurales con respectivamente 47% y 14%.