
06-09-2021
Los trabajos de la 47ª reunión de la Conferencia Árabe del Trabajo comenzaron el domingo 5 de septiembre en El Cairo, con la participación de ministros de trabajo y representantes de organizaciones sindicales y de empleadores de países árabes, incluido Marruecos.
Marruecos está representado en esta conferencia, que continuará hasta el 12 de septiembre, por una delegación formada por el secretario general del Ministerio de Empleo e Inserción Profesional, Noureddine Benkhalil, y representantes de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM), la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos (FCMCIS), Unión General de Trabajadores de Marruecos (UGTM) y Sindicato de Trabajadores de Marruecos (UMT).
La reunión brinda una oportunidad para un diálogo social constructivo entre las tres partes de la producción, dicen los organizadores, quienes enfatizan que los planes de recuperación post-pandémica deben ser desarrollados conjuntamente a nivel árabe.
La conferencia considerará un informe de la Organización Árabe del Trabajo titulado «Emprendimiento y pequeños proyectos: el camino hacia el desarrollo sostenible y el empoderamiento», que incluye varias secciones, en particular, el papel del espíritu empresarial en cuestiones de desarrollo sostenible, el desarrollo de la educación y sistema de cualificación profesional para la creación de futuros emprendedores, las oportunidades y desafíos para impulsar el emprendimiento en el mundo árabe, la situación del emprendimiento y los pequeños proyectos tras la pandemia de Covid-19 además de los desafíos que enfrenta el sector del emprendimiento.
El informe también analiza formas de apoyar la continuidad empresarial, crear un entorno propicio para la innovación y la creatividad, llenar las brechas de habilidades, reformar los sistemas educativos, consolidar la infraestructura tecnológica y enfatizar la importancia de promover la integración económica árabe.
El impacto del desarrollo tecnológico en el entorno laboral y las dificultades que enfrentan los países árabes en la transformación digital, particularmente en la era post-covid, también están en la agenda de esta conferencia, que estará marcada por la constitución de varios órganos de la Organización Árabe del Trabajo, a saber, la Junta Directiva, la Autoridad de Control Financiero y Administrativo, el Comité de Libertades Sindicales y la Comisión Laboral de Mujeres Árabes para el período 2021-2023.