
06-09-2021
El partido Istiqlal (PI), que compite por las próximas elecciones del 8 de septiembre, aboga por una reactivación de la economía nacional a través de una política de apoyo a la demanda.
Para ello, el Partido aspira a reducir el desempleo al 9%, luego de que este fenómeno haya alcanzado proporciones preocupantes por la crisis del nuevo coronavirus y a apoyar el poder adquisitivo de las clases medias con el fin de reducir las desigualdades.
El partido también se compromete a dinamizar el crecimiento hasta un nivel del 4%, tras el descenso registrado por la crisis sanitaria, sabiendo que la tasa de crecimiento promedio no superó el 3% durante la última legislatura.
El partido pretende centrar su política económica en la clase media y su poder adquisitivo, que se espera que aumente en un 20%. Así, los hogares podrían beneficiarse de una reducción del impuesto sobre la renta (IR), con una exención total para los salarios inferiores a 4.000 dírhams mensuales.
Se trata de una redefinición de la base imponible que, según el programa del PI, debería traducirse en una disminución de 360 a 1.080 dírhams en función de los ingresos de las familias precarias.
El partido también se compromete a limitar el precio de los hidrocarburos y las tasas de matrícula en las escuelas privadas, que deberán pagar un impuesto de 500 dírhams por mes. También tiene la intención de imponer más impuestos a las ganancias de los préstamos hipotecarios aumentando la tasa impositiva del 10% al 20%.
La estrategia nacional para la inclusión socioeconómica de los jóvenes es una de las principales prioridades del partido Istiqlal, que se compromete a reducir la tasa de desempleo juvenil al 20%, tanto en las zonas urbanas como rurales.
Además de promover préstamos garantizados y autoemprendimiento, el partido propone apoyar la empleabilidad de los jóvenes graduados extendiendo el pago de las becas universitarias durante seis meses después de la graduación. El objetivo es ayudarles a encontrar un trabajo que coincida con su calificación.
En cuanto a los «no cualificados», es decir sin formación, el programa pretende integrarlos a través de los contratos de ANAPEC (Agencia Nacional de Promoción del Empleo y las Competencias). Además, los jóvenes deberían beneficiarse de una reducción del 50% en el transporte público, Internet y el impuesto de timbre del DNI y el pasaporte.
Asimismo, el partido Istiqlal hace de la lucha contra la pobreza un objetivo principal, prometiendo liberar a un millón de familias vulnerables de las garras de la miseria. Está previsto, si el partido gobierne, ayudar a 200.000 familias cada año durante los próximos 5 años, gracias a un plan nacional de acompañamiento y apoyo. Como tal, el partido cuenta con la finalización del registro social unificado para las familias beneficiarias.
Además, pretende fortalecer la inversión en servicios sociales para la clase media y trabajadora.
En cuanto a la protección social, el partido quiere que las asignaciones familiares para los autónomos se paguen exclusivamente a las mujeres y que se paguen en la educación de los hijos.
El PI también está abordando un problema importante, el sobreendeudamiento de los hogares, al proponer un instrumento de intervención estatal para la reprogramación o eliminación de las deudas de las familias en dificultad.
En cuanto a la educación, el partido Istiqlal tiene como objetivo establecer cursos de tutoría en todas las escuelas del Reino. La vivienda también es una de las prioridades del PI para revitalizar a la familia marroquí. En este sentido, se recomienda una asociación público-privada para que este proyecto tenga éxito.