02-09-2021
El inicio del curso académico, que tendrá lugar el 13 de septiembre, está marcado por la entrada en vigor del sistema «Bachelor». Implementado con un enfoque gradual, el sistema que se lanzará con alrededor de cincuenta cursos deberá generalizarse a partir del próximo año académico en 2022-2023.
Según el Ministerio de Educación Nacional, Formación Profesional, Educación Superior e Investigación Científica, el sistema constituye una respuesta a las expectativas de la sociedad y el mercado laboral y un mecanismo de promoción de competencias en el mercado laboral, y tiene como objetivo mejorar el desempeño interno de las instituciones de acceso abierto, promover la empleabilidad y la movilidad internacional y permitir que los estudiantes se desarrollen y se vuelvan autónomos al convertirlos en actores de su propio aprendizaje.
¿Qué es el sistema «Bachelor»?
Este es el nuevo diploma que marca 4 años de educación superior. Reemplaza el sistema LMD (Licencia-Maestría-Doctorado), una licencia de 3 años, adoptada hace 14 años. El sistema se basa en el principio de libertad en la elección de módulos, idiomas extranjeros, certificaciones, proyectos sociales, etc. Permite una orientación más ágil y prioriza la adquisición de habilidades.
Arquitectura educativa
El curso ofrece un 70% de componentes disciplinares y un 30% de componentes transversales, es decir los módulos de Lenguas Extranjeras y Soft Skills.
Primer año: Año fundacional, transversal y multidisciplinar que permite al alumno descubrir una amplia gama de materias y posteriormente afinar su elección de orientación. Durante este año, el estudiante se introduce en los métodos de trabajo universitarios gracias a los 2 módulos de soft skills, fortalece su dominio de idiomas extranjeros gracias a los 4 módulos de idiomas y enriquece su cultura general gracias a los 2 módulos de apertura general.
Segundo año: Núcleo común con la misma estructura de los módulos disciplinares, pero la integración de 2 módulos de apertura especializados y 2 módulos de lengua extranjera, en lugar de cuatro, así como los mismos módulos de Soft Skills.
Tercer año: Un año de especialización con 8 módulos disciplinarios y 2 módulos de apertura especializados, así como 2 módulos de habilidades cívicas.
Cuarto año: Año de profundización que incluye módulos disciplinares además del proyecto fin de estudios, que puede ser una pasantía profesional, un estudio de campo, un estudio bibliográfico, creación de empresas, etc. También se dedican dos módulos a las competencias profesionales.
Cada categoría de módulos dispensados durante estos 4 años o menos corresponde a un número de puntos que constituyen créditos de capitalización. El alumno debe haber capitalizado 240 créditos al final del ciclo. Para validar el semestre, debe tener 30 créditos de capitalización y 60 durante el año. El alumno puede, a través de iniciativas de acción personal, obtener hasta un máximo de 3 créditos de capitalización adicionales por año.
Lenguas extranjeras
Los idiomas que se ofrecen durante el curso son francés, inglés y español. Cabe señalar que la obtención de una licenciatura, todos los campos combinados, está condicionado a que el estudiante obtenga una certificación de idioma B2.
Elección de módulos
El sistema «Licenciatura» permite a los estudiantes elegir su módulo de apertura de una canasta de módulos ofrecidos por la universidad para cada semestre del campo en cuestión. En el primer año, se elegirán dos módulos obligatorios de las canastas ofrecidas para cada campo disciplinar, luego del tercero al sexto semestre, el estudiante elige 4 módulos obligatorios de disciplinas relacionadas con los campos disciplinarios de su campo. Un módulo se distribuye en un semestre y corresponde a un volumen horario de 48 horas de docencia y evaluación.
Pasarelas
La arquitectura educativa de un curso permite puentes con otros cursos para permitir al estudiante reorientarse dentro de la misma universidad, o desde una universidad hacia otro establecimiento de educación superior o hacia un establecimiento de formación profesional, aprovechando los créditos adquiridos.
Sistema de orientación
Una de las fortalezas del sistema «Bachelor» es que se basa en un sistema de orientación activo que pone fin a las opciones predeterminadas que enfrentan los estudiantes al obtener su bachillerato.
La orientación activa tiene en cuenta las habilidades y logros del alumno en su elección de curso, así como sus preferencias.
Se invita a los estudiantes a construir un proyecto profesional personal de la universidad y mejorarlo a medida que avanzan. A partir del año de bachillerato, el alumno debe registrarse en el portal de orientación activa creado por el Ministerio para conocer las opciones que tiene a su disposición. Por lo tanto, estará orientado de acuerdo con sus logros educativos, sus elecciones personales y su proyecto profesional personal, en base a los prerrequisitos de cada sector y las capacidades de acogida de cada establecimiento, con el fin de integrar el sector donde tiene más posibilidades de triunfar.
Al finalizar el año fundacional, el alumno tendrá la posibilidad de reorientarse hacia otro campo disciplinar, siempre con la condición de cumplir con los requisitos del campo de su elección y en la medida de las plazas disponibles.
Certificación
La evaluación de conocimientos y habilidades de cada módulo se realiza en forma de examen escrito, final y unificado de fin de semestre, así como verificaciones continuas, evaluaciones de trabajos prácticos, etc. La calificación de un módulo es un promedio ponderado de las diferentes evaluaciones. La media general del año es igual a la media de las notas obtenidas en los distintos módulos impartidos durante el año en cuestión. Un módulo se valida si su calificación es mayor o igual a 10/20. Una vez validado, el alumno obtiene los correspondientes créditos de capitalización.
El curso académico se valida si la media global obtenida de las notas de los módulos del curso es superior o igual a 10/20 y si ninguno de los módulos del curso académico obtiene una nota inferior a 5/20. Al final del año, el estudiante tiene 60 créditos de capitalización y para tener éxito en un curso del ciclo de Licenciatura, el estudiante adquiere 240 créditos de capitalización.
El alumno se beneficia de dos años de reserva durante el ciclo de Licenciatura durante los cuales está obligado a seguir con prioridad los módulos no convalidados.