01-09-2021
La vacunación de los niños no presenta ningún peligro para su salud, dijo el director de la Sociedad de Pediatría – sección de Rabat, Khalid Bouhmouch, pidiendo a los padres que consulten a los médicos acreditados en los centros de vacunación, que se basen en estudios científicos de organizaciones internacionales y se mantengan alejados de las noticias falsas que circulan en las redes sociales.
Bouhmouch, declaró que los datos, informaciones y estudios científicos realizados sobre este tema confirman que la vacunación protege al niño y aumenta su inmunidad hasta en un 100%.
Además, señaló que la campaña de vacunación para alumnos de 12 a 17 años permitirá lograr la inmunidad colectiva deseada y volver a la vida normal, destacando que el objetivo de la vacunación de este grupo de edad, que se inició ayer martes a nivel nacional, es proteger a los niños y sus padres y garantizar la reanudación de los cursos presenciales en condiciones seguras.
La cepa clásica de Covid-19 rara vez afecta a los niños, pero la variante “delta” ha cambiado los datos disponibles para los pediatras, ya que ha aumentado el número de casos en este grupo de edad, así como los síntomas, señaló el pediatra.
Bouhmouch aclaró que los estudios realizados en Estados Unidos, Europa y China han demostrado que la vacunación es segura para este grupo de edad, agregando que la vacunación de los niños comenzó a mediados de mayo en Estados Unidos, y ya hay 7 millones de niños de esta categoría de edad vacunados, mientras que la tasa de vacunación infantil alcanzó el 68% en Bélgica y el 55% en Francia.
En cuanto a la posibilidad de que los padres elijan entre la vacuna «Sinopharm» o «Pfizer», el Dr. Bouhamouche destacó que la elección de la vacuna no es una cuestión importante en sí misma, porque se trata más bien de comprender la importancia de la vacunación y de el hecho de que protege al niño contra las enfermedades y de que ayudará a lograr la inmunidad colectiva.
Desde el punto de vista social, la vacunación superará el impacto negativo del virus en el estado psicológico del niño y los problemas sociales a los que estuvo expuesto durante el período de cuarentena, concluyó.