01-09-2021
Brasil, que ostenta la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur), reiteró su voluntad de acelerar la negociación del tratado de libre comercio entre este bloque regional y Marruecos. La Cancillería brasileña, citada por la agencia de noticias ANBA, indicó que «a través de su embajada en Rabat, está consultando a las autoridades marroquíes sobre la posibilidad de reanudar las negociaciones comerciales con Mercosur, que fueron interrumpidas en 2018».
«El Gobierno brasileño desea reanudar las negociaciones sobre los acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y países árabes como Marruecos, Túnez y Líbano», agrega la misma fuente. Las negociaciones con estos países han comenzado, pero aún no han concluido por diversos motivos, entre ellos las restricciones vinculadas a la pandemia del nuevo coronavirus y la falta de consenso sobre este tema dentro del bloque.
Brasil ya había subrayado, en octubre de 2020, la importancia de celebrar acuerdos con los estados árabes. «Brasil busca acelerar la firma de tratados de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) y varios países árabes, incluido Marruecos», aseguró entonces el Secretario Especial de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Roberto Fendt, en el Foro Económico Brasil-Países Árabes.
El bloque sudamericano ha concluido solo un tratado de libre comercio con los estados árabes, el sellado con Egipto y que entró en vigor en septiembre de 2017, luego de un largo período de negociaciones. Brasil también desea continuar las conversaciones con otro país árabe, Túnez. «Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Túnez se suspendieron en 2017», según el Ministerio brasileño.
Según ANBA, Mercosur también ha iniciado negociaciones para un tratado de libre comercio con Líbano. Las conversaciones se detuvieron debido a la pandemia, pero se reanudaron en diciembre del año pasado. Brasil tiene la intención de celebrar una nueva ronda de negociaciones en línea este semestre y planea concluir el acuerdo en 2022.