31-08-2021
Recientemente, Marruecos firmó la carta Básica del Grupo Árabe para la Cooperación Espacial, durante una visita a la sede de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi en una delegación encabezada por Idriss El-Hadani, Director General del Centro Real de teledetección espacial, durante el cual se examinaron las perspectivas de cooperación espacial entre los dos países.
La firma de la carta por el Reino de Marruecos responde a una iniciativa lanzada en marzo de 2019 por Mohammed Rashid Al Maktum, Jefe de Estado Adjunto, Primer Ministro y Gobernador de Dubai, y supervisada por la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos, establecer el primer Grupo Árabe de Cooperación Espacial.
El Grupo se compone de 14 miembros, a saber, Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Kuwait, Jordania, Líbano, Marruecos, Iraq, Mauritania, Omán, Túnez, Sudán y Arabia Saudita.
El Grupo Árabe de Cooperación Espacial, establecido por iniciativa de los Emiratos Árabes Unidos y con sede en Abu Dabi, tiene por objeto promover la cooperación espacial árabe en todas las actividades espaciales con objetivos comunes, armonizar las prácticas reglamentarias entre los organismos espaciales, coordinar las posiciones de los miembros del Grupo Árabe para adoptar una visión unificada en los foros regionales e internacionales relacionados con el espacio, a la luz de las tareas y competencias encomendadas al Grupo, y promover una cooperación espacial árabe más amplia.
Ibrahim Kasem, asesor en ciencia espacial de la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos, acogió con beneplácito la firma por el Reino de Marruecos de la Carta Básica del Grupo Árabe de Cooperación Espacial y la visita de la delegación oficial de Marruecos a la sede del Organismo en los Emiratos Árabes Unidos.
A este respecto, Kasem afirmó que: «esta visita fraterna se inscribe en el marco de la Iniciativa de Cooperación Espacial del Grupo Árabe, como parte del intercambio de visitas bilaterales, para intercambiar conocimientos y experiencias, aprender sobre las posibilidades, debatir los últimos acontecimientos, fortalecer las relaciones y explorar formas de activar la cooperación bilateral y los proyectos conjuntos con Estados árabes hermanos¨.
de su lado, Idriss Al-Hadani destacó que el Reino de Marruecos tenía gran interés en adherir parte del Grupo Árabe de Cooperación Espacial.