31-08-2021
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció, ayer lunes, el fin del uso de combustible para automóviles con plomo en todo el mundo, un logro histórico que contribuirá a la prevención de más de 1,2 millones de muertes prematuras y ahorrará más de 2,4 Trillones de dólares al año en la economía mundial.
El programa indicó que, casi un siglo después de que los médicos advirtieran por primera vez sobre el uso de tetraetilo de plomo como aditivo de gasolina para mejorar el rendimiento del motor, Argelia, el último país en utilizar este combustible, agotó su suministro en el pasado julio, calificándolo una victoria histórica en la lucha para un aire más limpio.
La directora ejecutiva de PNUMA, Inger Andersen, declaró que «la puesta en práctica exitosa de la prohibición de la gasolina con plomo es un hito tanto para la salud mundial como para nuestro medio ambiente¨.
Cabe recordar que en la década de 1970 casi toda la gasolina producida en todo el mundo contenía plomo. Así que, Cuando el PNUMA inició su campaña para eliminar el plomo de la gasolina en 2002, muchos países importantes ya habían dejado de usarlo, incluidos los Estados Unidos, China e India, mientras que en los países de bajos ingresos la situación siguió deteriorándose.
En 2016, después de que Corea del Norte, Birmania y Afganistán dejaron de vender gasolina con plomo, sólo unos países dejaron de suministrar este combustible en sus estaciones, incluyendo Argelia, que finalmente se unió a Irak y Yemen para poner fin a su dependencia a este combustible contaminador.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dijo en una declaración que «la prohibición del uso de gasolina con plomo evita más de 1,2 millones de muertes prematuras al año, además de ahorrar 2,4 trillones a la economía mundial y reducir las tasas de criminalidad».
La ONU señaló que esas cifras han sido conclusiones de un estudio de varios científicos realizado en 2010 en la Universidad de Northridge en California; destacando la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles en general para luchar contra el cambio climático y sus efectos devastadores.
El comunicado de las Naciones Unidas subrayó en este contexto que ¨el sector del transporte es responsable de casi 25 % del calentamiento global asociado con la energía. Las emisiones de gases aumentarán en un 30 % adicional para 2050¨. Sabiendo que ¨1.200 millones de automóviles nuevos circularán por las carreteras en las próximas décadas, y muchos utilizarán combustibles fósiles, incluidos millones de automóviles usados de mala calidad exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón a países de ingresos medios y bajos ¨. Cosa que contribuye al calentamiento del planeta y a la contaminación atmosférica y provoca accidentes.
A principios de este mes, un informe del Comité Intergubernamental sobre el Cambio Climático advirtió que la temperatura media de la Tierra aumentará con 1,5 grados para 2030, una década antes de lo previsto, tocando a rebato sobre el uso de combustibles fósiles.
Es de mencionar, en fin, que Greenpeace elogió la noticia como ¨una celebración del fin de una era tóxica¨.