28-08-2021
Durante su intervención para responder a la declaración inadecuada del Representante Permanente de Argelia ante las Naciones Unidas, Sufian Memouni, durante el 24 Simposio Regional de la Comisión del Caribe, celebrado en Dominica de 25 a 27 agosto, el Embajador, Representante Permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilal, presentó las pruebas irrefutables justificando la responsabilidad histórica, política, diplomática, militar y humanitaria de Argelia en el conflicto del Sáhara.
A este respecto, la Embajador Hilal reiteró que, contrariamente a lo que afirmaba el diplomático argelino, «Argelia nunca fue un mero observador en el caso del Sáhara», destacando que «Argelia fue desde el principio una parte activa en este diferendo.»
A modo de confirmación, el Embajador Hilal leyó ante la audiencia una carta enviada por el ex Embajador de Argelia ante las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 1975 al Secretario General de las Naciones Unidas, distribuida como documento oficial del Consejo de Seguridad, en la que el representante de Argelia subrayó claramente que «además de España como autoridad administrativa, las partes interesadas en la cuestión del Sáhara Occidental son Argelia, Marruecos y Mauritania.¨ El llamado Polisario no existía en ese momento¨.
El diplomático marroquí señaló que ¨Argelia había establecido el Polisario, tras establecer la llamada República ficticia del Sahara en un hotel argelino», dirigiéndole las siguientes preguntas a su homólogo argelino: ¿Quién financia al Polisario? ¿Quién lo está recibiendo en su tierra? ¿Quién lo está armando? ¿Quién lo prepara con misiles, tanques y otros armamentos militares en el puerto de Orán? ¿quién les proporciona pasaportes diplomáticos? ¿Quién paga los billetes de avión en clase ejecutiva y hoteles de cinco estrellas? ¿No es Argelia quien lo hace a expensas de su pueblo y de su desarrollo económico y social?
Hilal se refirió a las pruebas que condenaban a Argelia por su papel directo en la controversia del Sáhara Occidental, denunciando la participación directa del ejército argelino en los ataques contra Marruecos, en apoyo al «Polisario» en 1976, durante las batallas de Amgala, durante las cuales cientos de oficiales y soldados argelinos fueron capturados por las Reales Fuerzas Armadas y posteriormente entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja.
En el mismo contexto, recordó la tragedia humana sufrida por cientos de detenidos marroquíes hace más de dos décadas en las prisiones de Argel, Tinduf, en violación de los principios más básicos del derecho internacional humanitario, y en total negación de los vínculos de parentesco, sangre, vecindad, humanidad y la historia común entre ambos pueblos.
El diplomático marroquí también reveló que, por orden de Argelia, el «Polisario» había violado el Alto el fuego desde el último noviembre; Se explicó que, a partir de Tinduf, las milicias armadas del Frente Polisario se habían movilizado para bloquear, durante más de tres semanas, el cruce de Guerguerat entre Marruecos y Mauritania antes de su liberación final por las Reales Fuerzas Armadas.
Con respecto a la complicidad política clara de Argelia, el Embajador Hilal informó a los participantes en el simposio sobre ¨la propuesta de compartir el Sáhara presentada en 2001 por el ex Presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika al ex Enviado Personal del Secretario General, James Baker, negando así su supuesto compromiso con el derecho a la autodeterminación¨. Esa propuesta fue totalmente rechazada por Marruecos por su firme convicción en la unidad territorial del Reino.
Al refutar las endebles afirmaciones del representante de Argelia de que las resoluciones de las Naciones Unidas sólo reconocen a dos partes en la controversia sobre el Sáhara Occidental, Hilal destacó que las resoluciones del Consejo de Seguridad, incluida la resolución 2548, de 30 de octubre de 2020, había mencionado a Argelia, al igual que a Marruecos, al menos cinco veces, como actor concernido en el proceso político.
Recordó que los Ministros de Asuntos Exteriores de Argelia habían participado plena y personalmente en las mesas redondas de Ginebra celebradas en diciembre de 2018 y marzo de 2019. El Embajador Memoni advirtió directamente que «si Argelia continúa negándolo, durante la reanudación del proceso político, que tenga lugar en las próximas semanas, y si Argelia no vuelve a ocupar su asiento en la mesa redonda, no habrá camino político».
Por su parte el Embajador de Marruecos advirtió que » si el Ministro de Argelia no participa en las mesas redondas de conformidad con la fórmula establecida en las resoluciones del Consejo de Seguridad, so pretexto de que su país no es parte en el conflicto, tendrá la responsabilidad de hacerlo. «Argelia es efectivamente parte activa en la controversia territorial sobre el Sáhara. Lo es y seguirá siéndolo. Con Argelia, el problema se resolverá. El Polisario es sólo un instrumento al servicio de la agenda argelina «. concluyó el diplomático marroquí.