24-08-2021
Según las estadísticas de la Oficina de Asilo y Refugio, dependiente del Ministerio del Interior, sólo 987 afganos son los que solicitaron asilo en España desde el año 2008 hasta antes del derrumbo de gobierno afgano. 533 de dichas solicitudes fueron favorablemente aceptadas con una tasa de 70%.
No obstante, con la pandemia del coronavirus en 2020, el número se redujo drásticamente a unas 34 solicitudes de protección internacional en España procedentes de Afganistán, una cifra incomparable con la de las solicitudes venezolanas que ascendieron a 28.365 o a las colombianas que llegaron a 27.576 durante el mismo año.
En 2021 y con la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, España tendió su mano para repatriar a sus ciudadanos residentes en el país y tratar solicitudes de asilo de los ciudadanos afganos.
En este contexto, el Ministerio del Interior registró 354 solicitudes de protección internacional por afganos tras su llegada a campamento de la base aérea de Torrejón de Ardoz.
Cabe señalar que son casi 300 de los recién llegados a Madrid son colaboradores de España y sus familias; 150 pertenecen al grupo de colaboradores del Servicio de Acción Exterior de la UE, y más de un centenar son colaboradores de EE UU.
El centro de acogida provisional recibió a 400 personas que permanecen allí hasta hoy en día, mientras que cerca de 160 ya salieron hacia otro destino según el Sistema de Acogida Español o a otros países de la Unión Europea.
La misma fuente aclaró que sólo el 5% de peticiones de asilo presentados por los afganos han sido aprobados por España, con unas 5.758 favorables, teniendo en cuenta que la tasa de aprobación llegó a 33% en Europa liderada por Grecia y Alemania como una mayor recepción de los refugiados.
Según datos de Eurostat, Alemania reconoció el 44% de las 121.955 solicitudes, mientras que Grecia validó el 55% de las 40.560 peticiones.