22-08-2021
En un informe publicado en la página web de las Naciones Unidas, la portavoz del ACNUR, Shabia Mantoo, afirmó que ´los intensos combates han disminuido drásticamente desde que los talibanes tomaron el control el domingo pasado. Sin embargo, aún persisten temores por la seguridad de las mujeres y las niñas»; aclarando que la Oficina del Alto Comisionado sigue preocupada por los riesgos de violaciones de derechos humanos contra civiles en este contexto cambiante, incluidas las mujeres y las niñas».
El informe destaca que los organismos de las Naciones Unidas siguen atendiendo a las personas necesitadas en todo Afganistán, a pesar del «temor» que reina en todo el país.
Mantoo agregó, en este contexto: «actualmente, podemos llegar a todos los distritos, y trabajamos en aproximadamente en la mayoría de las regiones¨; haciendo un especial hincapié en ¨la importancia de permanecer en el Afganistán y prestar asistencia al pueblo afgano, siempre que tengamos acceso a las poblaciones necesitadas y podamos garantizar la seguridad de nuestro personal¨.
Respondiendo a las preguntas sobre las restricciones que obstaculizan la llegada de las ayudas humanitarias, la responsable del ACNUR explicó que unos 200 funcionarios locales e internacionales estaban «todavía sobre el terreno» en el Afganistán. Estos últimos Trabajan con 18 asociados locales no gubernamentales teniendo a su disposición a unos 900 funcionarios en todo el país.
En un mismo sentio Tarik Jasarevic, portavoz de la Organización Mundial de la Salud, dijo que ¨la organización está comprometida a permanecer en Afganistán, pidiendo a todas las partes involucradas a respetar y proteger a los civiles, los funcionarios de la sanidad, los enfermos y los servicios sanitarios¨.
El funcionario de la Organización Mundial de la Salud agregó que ¨la mayoría de los principales centros de salud estaban en funcionamiento «y que los trabajadores del sector de la salud han tenido la opción de regresar o permanecer en sus puestos, incluidas las mujeres empleadas».