21-08-2021
Desde hace casi dos años, las relaciones entre Marruecos y Alemania se han congelado, hasta el día de ayer, cuando el Rey Mohammed VI señaló, de modo implícito pero claro, el trabajo de zapa que hace Alemania en la región magrebí.
Lejos de una reanudación pronta de las relaciones entre Marruecos y Alemania, el discurso real del monarca Mohammed VI, con ocasión del 68º aniversario de la Revolución y del pueblo este 20 de agosto, ha tildado sus posiciones de la Unión Europea incluida Alemania, subrayando la total disposición del reino a priorizar sus intereses.
Sin mencionar su nombre, a diferencia de los vecinos de España y Francia, algunos pasajes del discurso real con los reproches del soberano reflejan implícitamente la identidad de su destinatario; señalando a Alemania cuando dijo que ¨Algunos países, en particular países europeos que, paradójicamente, figuran entre los socios tradicionales de Marruecos, temen perder sus intereses económicos, sus mercados y sus esferas de influencia en la región del Magreb¨.
Refiriéndose a lo mejor al informe del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, un influyente think-tank, que cuenta con el gobierno de Angela Merkel y el Bundestag como fieles clientes y que ha publicado un estudio, titulado Rivalidades magrebíes sobre África subsahariana: Argelia y Túnez buscan seguir los pasos de Marruecos; el soberano marroquí apuntó a Alemania indicando que ¨en lugar de apoyar los esfuerzos de Marruecos en el marco de un equilibrio deseado entre los países de la región, sus informes han sobrepasado los límites de aceptabilidad, cuando se atrevieron a recomendar frenar la dinámica de desarrollo de nuestro país; por la excusa de crear una desigualdad entre los Estados magrebíes¨.
Tras constatar que el reino avanza a un ritmo que deja atrás a sus dos vecinos, Argelia y Túnez, el Instituto recomendó a la Unión Europea ¨considerar estas tendencias como una oportunidad para la integración africana y la cooperación triangular UE/Magreb/Sub-Sahara. Cosa que podría contrarrestar el sentimiento de inutilidad de Argelia, reforzar la economía tunecina, relativizar las ambiciones de Marruecos y atenuar dicha rivalidad.
En este contexto de crisis entre Rabat y Berlín, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos emitió un comunicado recordando que Marruecos había protestado ante ¨la obstaculización continua del papel regional de Marruecos, en particular en el caso libio, al intentar excluir indebidamente al Reino de algunas reuniones regionales dedicadas a este asunto, como la celebrada en Berlín (en enero de 2020)¨.
A diferencia de España, la cooperación en materia de seguridad entre Marruecos y Alemania se ha visto afectada por la crisis diplomática.
En suma, dado que Alemania celebrará las elecciones parlamentarias el próximo 26 de septiembre y Angela Merkel no se postulará para un nuevo mandato, ¿las relaciones bilaterales entre Alemania y Marruecos avanzarán a la española? ¿Atenderán los próximos responsables alemanes a los mensajes del rey Mohammed VI?