20-08-2021
Marruecos ha dejado de importar la vacuna AstraZeneca fabricada en India, mientras aún importa la vacuna Sinofarm de China, de modo que se acabará el último envío disponible del país, durante el mes de agosto. De hecho, Marruecos será el primer país africano en producir la vacuna china Sinopharm en los próximos meses, conforme al acuerdo entre China y el Reino de Marruecos, presidido por el Rey Mohammed VI, hace semanas.
En paralelo, Marruecos ha comenzado a diversificar sus importaciones de vacunas, abriéndose a la vacuna estadounidense, tras los envíos de las vacunas Johnson y Pfizer. Así que, el Reino ha alcanzado importantes envíos de la vacuna americana Pfizer para comenzar oficialmente a vacunar a los jóvenes de 16 a 18 años, a partir de la próxima semana.
A modo de preparación, las autoridades competentes del Ministerio de Sanidad y las autoridades locales de varias ciudades marroquíes han comenzado a alistar sus hospitales para recibir la vacuna americana Pfizer, que se guarda a temperaturas inferiores a 40 grados bajo cero.
Marruecos recibió 2 millones y 800.000 dosis de Pfizer hace unos días, para iniciar a vacunar a los ciudadanos marroquíes con la misma vacuna a partir de la próxima semana.
A la espera de un comunicado oficial, se estima que la vacuna estadounidense se asignará ampliamente a los alumnos menores de 18 años; debido a sus efectos secundarios en los ancianos y la gran inmunidad de este grupo juvenil.
Cabe recordar que Marruecos recibirá más envíos de la vacuna estadounidense Pfizer, ya que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) había anunciado dedicar 2,5 millones de dólares adicionales para la OMS y el UNICEF, con el fin de asociarse con el Gobierno de Marruecos para reforzar la capacidad de los centros de vacunación y proporcionarle apoyo garantizando una cadena de frío fiable para las vacunas.