20-08-2021
El joven escritor y arquitecto marroquí de 22 años, Alaa Halifi, acaba de ganar el premio «Al-Rafidain» First Book Awards 2021, por su libro «Elogio de la locura», una ficción sobre la ciudad de Casablanca.
Organizado por la editorial libanesa «Al-Rafidain», en colaboración con la Editorial «Daraj» (Irak), el premio literario Al-Rafidain galardona cada año a tres autores contemporáneos de lengua árabe, con el fin de promover a los jóvenes escritores árabes en la escena literaria internacional.
Además del libro de Alaa Halifi, el jurado, compuesto por críticos y escritores de renombre, ha seleccionado otras dos obras para la final: «Hola, Yaffa» de Ahmed Fadeed (Egipto) y «Arrancado de la mano confort», de Mubeen Al-Khashani (Irak).
Seleccionado entre 200 obras literarias, la novela «Elogio de la locura» se convirtió en efecto en la primera obra marroquí que ganó este premio.
Según el jurado, la fuerza del libro reside en su capacidad de «sumergirse en el fondo de los mundos de Casablanca». Los diferentes capítulos de la obra tienen en común el mismo marco espacial, pero también se articulan en torno a los temas de la soledad y de los trastornos que viven los personajes en «la ciudad monstruo».
El libro, según declaró el escritor iraquí Falah Rahim, presidente del jurado de esta edición, «presenta a Casablanca y sus ciudadanos con un estilo muy bien elaborado, y una narrativa extremadamente pensada, ávida de innovación y de apertura a los horizontes de la modernidad y de la experimentación de las técnicas de narración»; señalando que hay una inspiración del realismo mágico, de la fantasía, del exotismo y de la ironía sin que el narrador renuncie a su control consciente de su arte ficticio y a la magia de su lenguaje narrativo cautivador.
La obra «se caracteriza también por la paradoja, el suspenso, la intertextualidad, las inspiraciones históricas y mitológicas. Todo esto está en realidad hábilmente orquestado y trabajado sin que se aleje de su contexto de la ciudad, una sociedad de individuos perdidos en un mundo incierto lleno de contradicciones», continuó Falah Rahim; recordando que la obra, pronto, será publicada y difundida en todo el mundo.