17-08-2021
Tras la violación de la ley de extranjería por parte del ministro de Interior español al proceder a la repartición de menores sin ningún examen de sus expedientes individualizados, las organizaciones humanas interesadas en el tema, como la de «Save the Children» y «Andalucía Acoge» arrojaron luz sobre una categoría vulnerable que incluyen estos grupos de emigrantes que entraron ilegalmente a la ciudad: son las niñas. Éstas representan según datos del Gobierno local ceutí el 1% del total de 10.000 marroquíes que accedieron de forma irregular a la ciudad.
El ¨retorno asistido¨ de menores del cual ha sido encargado Fernando Grande-Marlaska, se ha paralizado por decisión de la justicia; pidiendo explicaciones del procedimiento tanto al Ministerio del Interior y como a la Delegación del Gobierno.
Ante las críticas de Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) y la propia Área del Menor del Gobierno de Ceuta que ostenta la tutela de los menores extranjeros no acompañados y las exigencias de aclaraciones de la Fiscalía, insistió el ministro del Interior, en una entrevista en la Cadena SER, en que “La integridad del menor es lo que determina estas actuaciones, estamos dando los pasos adecuados, es un trabajo desarrollado a lo largo de tres meses”. De hecho, y aún con estas declaraciones, la operacion del traslado de menores se ha detenido al menos durante las próximas 72 horas hasta verificar todos los casos de manera indidualizada.
Cabe recordar que la organización Save The Children ha entrevistado de manera individual a 85 chicas menores de edad llegadas entre el 17 y el 18 de mayo a Ceuta. según informes de esta ONG, muchas de ellas sufren violencia dentro o fuera de su entorno familiar; otras escaparon de la explotación laboral en casas (como pequeñas asistentas) otras chicas vivían en la calle o son hijas no reconocidas por sus progenitores y que tienen difícil acceso a la educación.
Es importante subrayar, en este contexto, que ninguna de ellas fue retornada a su país entre los grupos de menores que el Ministerio del Interior ha repatriado, estos días, a través de la frontera de Tarajal . Cosa que no evita que su situación sigue preocupando a las organizaciones que protegen y defienden los derechos de la niñez en la región; ya que con el fin de no ser repatriadas, tienden a escapar de los albergues de emergencia donde residen. Lo que supone un gran riesgo para las chicas, vivir en la calle con toda la violencia, la explotación y la hostilidad que representa.
En definitiva, esta categoría de menores es aún invisible en el ámbito de la emigración, sabiendo que los números de las menores emigrantes se ha aumentado últimamente. A la espera de iniciativas humanas a favor de esta categoría, las menores siguen siendo el eslabón más débil de la cadena migratoria en ambas orillas.