12-08-2021
Según informes de Dirección General de Meteorología, la experta Mariam Ellory confirmó que las temperaturas registradas en Marruecos entre 1981 y 2016 aumentaron a tasas superiores al promedio mundial de 1,1%.
Ellory declaró en un encuentro con la Radio RIM que los estudios recientes de la Dirección General de Meteorología sobre las tendencias climáticas observadas últimamente, revelan un aumento de los fenómenos térmicos cálidos y una disminución de los fenómenos fríos durante el día y la noche en todo Marruecos; mencionando que el año 2020 fue el año más caluroso de la historia de Marruecos, cuando la temperatura media de este año superó la tasa climática normal para el periodo 1981-2010 con casi 1,4 grados Celsius.
La experta subrayó que este año, también, se ha caracterizado por olas de calor sucesivas y temperaturas récord y excepcionales en varias ciudades marroquíes, registrando 49,6 grados Celsius en la ciudad de Sidi Slimane el pasado 10 de julio, como temperatura máxima absoluta en lugar de 49 grados Celsius registrados el 23 de julio de 1995.
Este aumento registrado en la temperatura fue causado, según explicó la experta, por el fenómeno «Chergui » (viento) como resultado del aumento de las masas de aire cálido y seco procedentes del Sáhara (el gran desierto) hacia el Reino. Cosa que aumentó las temperaturas y redujo la humedad del aire, dando lugar a condiciones ideales para los incendios forestales.
En este sentido apuntó que, a partir de hoy el jueves hasta el próximo lunes, el Reino experimentará una nueva ola de calor con temperaturas que oscilan entre 42 a 49 grados.
Los estudios realizados por la dirección General de Meteorología ven que, a corto y medio plazo, Marruecos conocerá olas de calor regulares y más intensas si la situación continúa así; además de que serán acompañadas de disturbios a nivel de las precipitaciones en las diferentes regiones del Reino.
Cabe señalar, según la experta, que el mundo vive en la actualidad varios cambios climáticos (inundaciones, olas de calor, desastres naturales e incendios…). En este contexto, el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, subraya que el impacto humano en el cambio climático es una realidad indiscutible.