
07-08-2021
El Director General de la Organización Árabe para el Desarrollo Industrial y la Minería (OADIM), Adel Saqqar Al-Saqqar, elogió la visión marroquí de las energías renovables destinada a cubrir las necesidades nacionales de electricidad para 2030, con una combinación energética del 52% procedente de fuentes de energía renovables.
Conforme a un comunicado de la Organización de la Liga de los Estados Árabes. El proyecto de la batería de vanadio sobre la plataforma de investigación y desarrollo del complejo de energía solar «Noor» en Uarzazat sigue siendo una importante experiencia marroquí leader. La misma fuente no dejó de apreciar la visión estratégica de Marruecos en el sector del desarrollo industrial y las energías renovables adema de las inversiones interesantes que se dedican al sector de la industria, lo que hizo del Reino un modelo a seguir a nivel de todo el continente africano.
El Director de la Organización explicó que los territorios árabes tenían diversos entornos geológicos y territorios de minería con muchos recursos minerales, y pidió que se consolide la investigación y la exploración de minerales estratégicos a fin de seguir el ritmo de la producción mundial de estos importantes minerales, que se consideren el eje primordial de los grandes retos estratégicos del tercer milenio.
El ingeniero Saqqar señaló que el vanadio se encuentra en una variedad de minerales en estos ambientes, apuntando que esta riqueza mineral requiere una mayor investigación y exploración por parte de las instituciones mineras árabes a fin de confirmar las reservas y la calidad del mineral de vanadio para explotarlo en la economía y ganar una posición mundial en el mapa mundial de la producción de este importante mineral.
El presidente de la organización de minería consideró que las tecnologías alternativas de energía se orientan hacia las baterías de flujo, que funcionan mediante el almacenamiento de energía, y con ese fin se distinguieron las baterías de flujo de vanadio de otras baterías, tales como las baterías de ion de litio, proporcionando un almacenamiento más seguro de grandes cantidades de energía durante períodos de tiempo más largos.
Vista la expectativa de un aumento de la demanda de vanadio, la misma fuente aseguró que el mercado mundial avanza hacia la extracción de más cantidades de este elemento para poder responder al aumento del consumo de estas baterías disminuyendo la dependencia a la técnica de baterías de iones de litio existente. La mayoría de los minerales estratégicos existentes en entornos geológicos y regiones minerales específicos, están disponibles en los Estados árabes. Un estudio anterior de la Organización Árabe de Minería reveló su presencia y oportunidades de inversión en 15 Estados árabes, a saber, Marruecos, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Túnez, Argelia, Djibouti, Sudán, Somalia, Iraq, Sultanato de Omán, Libia, Egipto, Mauritania y Yemen.
Al Saqqar recordó, en este marco, el exhaustivo estudio publicado por la organización bajo título «Minerales estratégicos en los Estados árabes», dirigido a los responsables, los especialistas y trabajadores mineros de los Estados árabes, a través del cual pretenden dar a conocer y promover las oportunidades de extracción de minerales estratégicos en la zona árabe.
Cabe agregar que la organización realizó un estudio en el cual analizó una serie de otros metales estratégicos utilizados en las áreas de energía renovable: elementos de tierras raros, litio, cobalto, indio y telurio, ya que estos metales se utilizan en la fabricación de imanes, dispositivos de comunicación, láseres y otros productos estratégicos, además de la fabricación de baterías y vehículos eléctricos para ser utilizados en componentes que reducen la contaminación ambiental.