Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Mohamed VI: 22 años de fructífero reinado

Mohamed VI: 22 años de fructífero reinado

5 agosto 20215 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

05-08-2021

por: Ramón Moreno Castilla – Experto en relaciones hispano-marroquíes y en Derecho Marítimo.

Así ha sido, efectivamente. Con innumerables logros, como la moderna Constitución de 2011 y una inconmensurable labor de Estado desarrollada por el “Rey de los pobres”, desde el mismo momento en que siendo el Príncipe Heredero Sidi Mohamed, ascendiera al Trono del Reino de Marruecos el 30 de julio de 1999, a la muerte de su augusto padre el malogrado Rey Hassan II. Lo que describo detalladamente en mi libro publicado en 2017: “Mohamed VI, Paladín del Panafricanismo. El regreso de Marruecos a la Unión Africana”. Editorial Canary e Book.

Ahora, y para un atento observador, que desde aquí enfrente, en Canarias, el vecino del Oeste de Marruecos, contempla y analiza todo lo que sucede en este entorno geopolítico y geoestratégico; es obligado hacer una breve reseña de este discurso Real con motivo de la Fiesta del Trono que en conmemoración de los 22 años de su proclamación como Rey de Marruecos pronunció el Monarca Mohamed VI. Una pieza oratoria de primera magnitud, que evidencia la visión de Estado del Soberano marroquí; así como su magnanimidad, puesta de manifiesta en diversos pasajes de su importante y clarividente alocución.

Dos son los aspectos, entre otros, que destacan del Discurso de S M Mohamed VI. En primer lugar, su mensaje en clave interna; y, en segundo lugar, su clara determinación en materia de política exterior. En clave interna, el Rey hizo hincapié en seguir combatiendo con denuedo la devastadora pandemia del Covid-19 (en cuya gestión Marruecos es todo un referente en África y en el mundo); y que ahora con la dichosa variante Delta sigue causando estragos en todo el mundo. El Monarca instó a la población a vacunarse en masa y a la estricta observancia de las directrices de las autoridades sanitarias del país, ejemplo de constancia y buen hacer.

No menos importante fue la decisión mostrada por Mohamed VI de implementar cuanto antes el Nuevo Modelo de Desarrollo, para cuya aplicación requirió “la participación de todas las energías y capacidades de la Nación”. El Rey expresó su deseo de que “el Pacto Nacional por el Desarrollo constituya un marco referencial, integrado por los principios y prioridades del desarrollo, así como un contrato económico y social que siente las bases para una nueva revolución del Rey con el pueblo”. En su calidad de garante de los intereses de la nación y de los ciudadanos, el Soberano subrayó que “velará por acompañar la puesta en marcha del Modelo, con todas las medidas y mecanismos necesarios”.

En aras de la más exquisita diplomacia, Mohamed VI no creyó oportuno referirse para nada a España en su Discurso Real. Lo que se interpreta como un gesto distendido de no echar más leña al fuego, dicho coloquialmente, en la grave crisis que enfrenta a los dos países. Su homólogo español, Felipe VI, igual que hicieron numerosos mandatarios mundiales, felicitó al Monarca marroquí por sus 22 años de reinado.

En materia de política exterior, el Rey Mohamed VI dejó meridianamente claro en su Discurso que “Marruecos está seriamente comprometido con la estabilidad y seguridad en la zona euro-mediterránea”; lo que ha sido muy bien visto en todas las Cancillerías europeas. Pero el Soberano dirigió su foco hacia la vecina Argelia, principal soporte del Frente Polisario y de la fantasmagórica RASD. Así, el Rey llamó a que “prevalezca la lógica de la sensatez y de los intereses supremos” del Reino y de Argelia para poder superar esta “lamentable situación en la que se malgastan energías de nuestros dos países”.

Mohamd VI reiteró su “sincera invitación a nuestros hermanos argelinos para obrar conjuntamente, y sin condiciones, a fin de edificar unas relaciones bilaterales fundadas en la confianza, el diálogo y la buena vecindad”. “Más allá de su condición de países vecinos, Marruecos y Argelia son dos gemelos que se complementan mutuamente”, enfatizó el Monarca. Téngase en cuenta que el contencioso histórico argelino-marroquí data de 1912 desde la época del Protectorado cuando Argelia era “provincia” francesa. A ello hay que añadir el decidido apoyo argelino al Polisario y su empecinamiento en mantener el conflicto artificial del Sahara; lo que llevó al cierre de la frontera entre los dos países, con todo lo que ello implica para el desarrollo y estabilidad del Magreb y, por extensión de la cuenca mediterránea y África.

El Magreb, como es sabido, lo conforman Libia, Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania; si bien algunos autores se refieren al ”Magreb central” o “Magreb histórico” al considerar que Túnez, Argelia y Marruecos fueron los ejes de esta región geoestratégica de África a la que posteriormente se unieron dos países “periféricos”, Libia y Mauritania. Y fue, precisamente, el 17 de febrero de 1989 cuando se firmó en Marrakech la constitución de la Unión Magrebí Árabe (UMA) por los entonces jefes de Estado de los cinco países signatarios, encabezados por el fallecido Rey Hassan II. Organismo Panafricano, que sigue inoperativo a causa de los desencuentros entre Marruecos y Argelia, debidos fundamentalmente a la cuestión del Sahara; y del propio devenir histórico de ambos países desde su independencia, en marzo de 1956 y en julio de1962 respectivamente, ya que los dos Estados siguieron caminos opuestos (Monarquía y República) llevando décadas enfrentados. Sin olvidar, que las dos naciones quieren erigirse en potencia hegemónica en la zona. Lo que no es un tema menor…

Y ya por último, hay que hacer referencia a un hecho nada anecdótico que llama poderosamente la atención de cualquier analista serio y riguroso: ¿Por qué los medios de comunicación españoles, sin excepción, tanto escritos, como audiovisuales y digitales, se refieren a Marruecos como el “Reino alauíta”, “Gobierno alauíta”, “país alauíta” etc. En lugar de decir lisa y llanamente, Reino de Marruecos, ¿Gobierno marroquí etc.? No conozco ningún medio marroquí que para referirse a España diga: “Reino borbónico”, “Gobierno borbónico” o “país borbónico” etc. etc. ¿Por qué será?

Tangermed Passagers
Fiesta del Trono Marruecos Mohammed VI opinión Reinado
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: Actualización del protocolo terapéutico anti-Covid a nivel nacional
Próximo Artículo «Marruecos, ¿de la resiliencia a la emergencia?»: Estudio sobre la economía marroquí post-Covid

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.