03-08-2021
Todos los indicadores epidemiológicos confirman la entrada de Marruecos en la fase de transmisión comunitaria de cinco a seis semanas, con un pico esperado “en los próximos días”, indicó este martes el Ministerio de Sanidad en su informe bimestral sobre la evolución del Covid-19.
Marruecos se encuentra «en una fase progresiva de la curva epidemiológica que podría alcanzar el pico en los próximos días», indicó el jefe de la división de enfermedades transmisibles, Abdelkrim Meziane Bellefquih, durante la presentación del informe, que subraya el aumento de la contaminación en todas las regiones.
Los casos nuevos aumentaron un 133% durante el período del 20 de julio al 2 de agosto, durante el cual se registraron dos veces reportes diarios récord que se acercaron a la marca de los 10,000 casos, detalló.
La tasa de reproducción del virus empeoró por sexta semana consecutiva, situándose en 1,47, una tasa que duplica el objetivo establecido por el Plan Nacional de Seguimiento y Respuesta a la Infección por Coronavirus, que es 0,7.
Asimismo, la tasa de positividad aumentó de 10,7% a 20,38% durante este período. La tasa más alta se registró en la región de Río Noun (39%) y la más baja en Fez-Meknes (4%).
Los casos positivos registrados hasta el 2 de agosto ascendieron a 633.923, es decir, una tasa de incidencia acumulada de 1.739 por 100.000 habitantes, mientras que el número de defunciones se situó en 9.885 casos, es decir, una tasa de letalidad del 1,6%, frente a una tasa mundial de 2,1 %.
Los casos activos también han experimentado un aumento preocupante, de 15.253 a 54.586 al lunes 2 de agosto de 2021 (+ 257%). Los nuevos casos críticos en cuidados intensivos siguieron la misma tendencia alcista, aumentando a 860 casos desde 413 hace dos semanas (+ 108%).
El número de pruebas semanales sigue aumentando significativamente, de 140.000 a más de 250.000 en la última semana, para un promedio diario de 35.000. Como resultado, Marruecos ha superado la marca de los 7 millones de pruebas realizadas.
El número de pacientes intubados y fallecidos se ha incrementado en un 22% y 75% respectivamente durante las últimas dos semanas, continuó Bellefquih, quien instó a la ciudadanía a prepararse bien para enfrentar esta situación, para evitar mayores pérdidas.
El ministerio, en este sentido, pide más responsabilidad, y estricto cumplimiento de las medidas preventivas y participación activamente en la campaña nacional de vacunación, dijo.
Además, el funcionario subrayó la continuación de la campaña de vacunación por 27a semana consecutiva, desde su lanzamiento el pasado 28 de enero, señalando que se han inyectado más de 24,25 millones de dosis, con 10.283.660 personas totalmente vacunadas.
Marruecos recibió nuevas cantidades de vacunas (Sinopharm y Janssen) a finales de la semana pasada, lo que permite a las autoridades sanitarias continuar la operación de vacunación en buenas condiciones.
Para intensificar esta campaña se ha ampliado la vacunación a mayores de 25 años y los centros de vacunación permanecen abiertos todos los días hasta las 20 horas, sin necesidad de cita previa ni condición de domicilio de residencia.