Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»España y Marruecos, ante el derecho del mar

España y Marruecos, ante el derecho del mar

30 julio 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

30-07-2021

por: Ramón Moreno Castilla – Experto en Derecho Marítimo

Uno de los asuntos de más calado que también incide sobremanera en el actual enfrentamiento diplomático entre España y Marruecos, (aparte del Sáhara y Ceuta y Melilla); y que ahora ha adquirido mayor encono por las causas conocidas, y que no podemos pasar por alto, es el problema político-jurídico de la delimitación de los espacios marítimos entre ambos Estados: por el Sur, con aguas opuestas en el Estrecho de Gibraltar; y por el Oeste con el Archipiélago Canario, una anacrónica e insostenible posesión española de ultramar en África, con aguas adyacentes con Marruecos y dentro de su Zona Económica Exclusiva (ZEE). Y ese es, precisamente, el nudo gordiano de la cuestión.

El 10 de diciembre de 1982 se firmó en Montego Bay (Jamaica, lugar de
establecimiento de la Autoridad Marítima Internacional), la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (cuyos antecedentes fueron las Conferencias de Ginebra de 1958 y 1960), dando lugar a la Vigente Convención de Jamaica; que estableció un nuevo orden marítimo internacional, y que constituye una verdadera y auténtica Constitución de los Océanos que se aplica “mutatis mutandis” a todos los países de la tierra: ricos y pobres, desarrollados y en vías de desarrollo y con litoral o sin él. Todo un compendio de Derecho Internacional Marítimo, sin parangón en la historia, que consta de 320 Artículos divididos en 17 Partes Principales y 9 Anexos Técnicos.

España y Marruecos, que fueron Estados Parte signatarios de la citada Convención, ya se enfrentaron por el proceso delimitatorio entre Estados con aguas adyacentes u opuestas. Mientras España defendía el trazado de la mediana por el método de la “equidistancia”; Marruecos propugnaba el método de la “equidad” o, en su defecto, una combinación de ambos
métodos. Fue el Presidente de la Conferencia, el representante de Singapur, quién había sustituido al anterior presidente fallecido, el representante de Sri Lanka (antiguo Ceylán), quién con sus enmiendas transaccionales al Articulado de la PC y ZEE dejó zanjado el asunto.

Pero el caso es que España se ha imposibilitado “sine die” la delimitación con Marruecos de las aguas del Estrecho, alegando que la Convención de Jamaica de 1982, no es aplicable a los espacios marítimos de Gibraltar supeditado a un proceso de descolonización. Y con respecto a la fachada atlántica, España no puede bajo ningún concepto, por mucha ingeniería legislativa que haga, trazar ninguna mediana en las aguas adyacentes entre
Canarias y Marruecos. Y eso lo sabe tanto España como Marruecos. El trazado de una supuesta mediana entre Canarias y Marruecos solo será posible, única y exclusivamente, desde un Estado Archipelágico canario, libre y soberano (como Cabo Verde, ex colonia portuguesa) y, por tanto, sujeto de Derecho Internacional. Que negociaría con el Estados costero, Marruecos, el establecimiento y trazado de dicha mediana.

En este aspecto es importante destacar aquí el manipulado Informe de la Delegación española en dicha Tercera Conferencia del Mar formada por eminentes internacionalistas y juristas tales como: Pastor Ridruejo, Iturriaga Barberán y Lacleta Muñóz, entre otros, que decía literalmente: “El valor del ‘Principio Archipelágico’ es meramente simbólico y casi imaginario” (Oficina de Información Diplomática). O sea, la Delegación española ninguneó en su informe el denodado esfuerzo legislativo de los
representantes de los 121 países asistentes a la Tercera Conferencia del Mar, ridiculizando el Principio Archipelágico, exclusivo y potestativo de los Archipiélagos constituidos en Estados libres y soberanos; que fue uno de los grandes logros de la Tercera Conferencia, junto con la consagración de la Zona Económica Exclusiva (recogiendo la Doctrina Latinoamericana del “Mar Patrimonial”), sobre cuyo andamiaje descansa la estructura jurídica sobre la que se fundamenta el actual Derecho Marítimo, rama del Derecho Internacional Público.

España, que intuía la que se le venía encima con el Archipiélago canario, se había apresurado a promulgar la Ley 15/78 de 20 de febrero sobre una supuesta Zona Económica Exclusiva española; pretendiendo aplicar a Baleares y Canarias, en el mismo paquete, el denostado Principio Archipelágico. Pero he aquí, que esa fantasmagórica ley no existe jurídicamente porque no está desarrollada. En efecto: no hay ninguna constancia fehaciente de que algún Gobierno español haya enviado todavía al Secretario General de la ONU, para que las haga públicas, las correspondientes cartas marinas con las coordenadas geográficas y el “datum” geodésico de esa pretendida ZEE.

Con esa política de hechos consumados, muy propia de su modus operandi, España pretendía dar carta de naturaleza a una flagrante ilegalidad, al querer acomodar el Derecho Marítimo Internacional al Derecho interno español. ¿No saben los acreditados juristas españoles que el Derecho Internacional, al ser norma de mayor rango jurídico tiene primacía y preponderancia sobre el Derecho interno de los Estados e,
inclusive, sobre el Derecho de los Organismo supranacionales como la propia Unión Europea, Derecho Comunitario? Pero el asunto va más allá, porque en el llamado “Estatuto de Autonomía de Canarias”, un calculado e insostenible entramado político-jurídico, y una indefendible entelequia en
pleno siglo XXI, se habla de “aguas canarias”, “perímetro archipelágico
canario” y “delimitación de los espacios marítimos de Canarias».

Dando por sentado, que Canarias no es actualmente un Estado Archipelágico, ni un Archipiélago de Estado (como Baleares, que si está situado en el mismo continente y bañado por el mismo Mar Mediterráneo
que la nación a la que pertenece); y teniendo presente la incuestionable
extraterritorialidad del Archipiélago canario respecto a España y por extensión a Europa, ¿qué es Canarias realmente a la luz del Derecho Marítimo Internacional? Pues como España “no da puntada sin hilo”, se
inventó la figura político-geográfica, que no jurídica, y que no aparece por ninguna parte en el articulado de la Convención de Jamaica de 1982, del llamado “Estado mixto” (territorio continental e insular) para así tener una supuesta cobertura legar y apuntalar la precaria e insostenible “españolidad de Canarias”, con todo lo que ello conlleva, de mantener a capa y espada
su modelo económico extractivo, típicamente colonial.

Marruecos por su parte, como Estado libre y soberano y mediante el Dahir de 8 de abril de 1981 estableció su ZEE de 200 millas (para hacerla coincidir con las dimensiones de su Plataforma Continental) en la que
quedaba englobado el Archipiélago canario excepto las Islas de La Palma y El Hierro. Y que ahora con la ampliación hasta 350 millas marinas de su PC y ZEE, toda Canarias está dentro de las aguas marroquíes. Porque nos guste o no, a Marruecos le ampara la susodicha Convención de Jamaica de 1982, en plena vigencia, y tiene todo su derecho a establecer y delimitar sus espacios marítimos. A España por el contrario, no hay Ley marítima que le ampare ni de soporte jurídico a sus imperialistas y colonialistas pretensiones de querer tener extensiones extras de su exigua PC y limitada ZEE, en otro océano y en otro continente; más allá de los límites exteriores de sus propios espacios marítimos, que son los que son, dada su situación geográfica en la Península Ibérica.

Porque Canarias está donde está, y esa es una realidad geográfica inmutable; pese a que España ha pretendido y pretende cambiar esa evidencia, con la falacia de situar en sus mapas al Archipiélago canario en un recuadro debajo de Baleares, como antes; o en el Golfo de Cádiz, como
ahora. Cuando la inequívoca e indiscutible situación geográfica de Canarias es entre los 12º y 18º de longitud Oeste, a 96 Km. (59,65 millas marinas) de la costa occidental marroquí y, en consecuencia, en lo que
sería la prolongación natural de la Plataforma Continental de Marruecos. Y
esto es así, se mire por donde se mire, y no tiene vuelta de hoja. Otra cosa es que España se salte a la torera las Leyes que firma, como siempre, y que forman parte de la Normativa Internacional que debe cumplir y respetar.

Y como de política de hechos consumados se trata, Portugal, su “homóloga imperial” con la que en 1493 se repartieron la “mar océana” mas allá del Estrecho de Gibraltar; se anexionó unilateralmente el archipiélago de las Islas Salvajes, más cerca de Canarias que de Madeira, con el subterfugio
legal de incluir al pequeño archipiélago en la Región de Pesca madeirense y consiguientemente en la Sub ZEE de Madeira, que junto con la Sub ZEE
de Azores conforman la ZEE portuguesa. Por tanto, Portugal conculca flagrantemente el Artículo 121.3 de la Parte VIII, Régimen de las Islas de la vigente Convención de Jamaica de 1982, dado que las Islas sin
habitabilidad propia no pueden tener ZEE bajo ninguna modalidad.

Tangermed Passagers
Delimitación de aguas territoriales Derecho marítimo España Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos-España: Más de 100 días de crisis
Próximo Artículo Sáhara: Mauritania reitera su «neutralidad positiva» sobre el expediente

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.