29-07-2021
La generalización de la cobertura de salud en Marruecos, presenta muchos desafíos, el primero de los cuales es su implementación para 2022. Esta citación fue el centro de un debate organizado por el Centro de Políticas para el Nuevo Sur (PCNS), con la participación de expertos de diferentes campos.
Si bien la generalización de la cobertura social debe hacerse para el próximo año, varios desafíos aún están pendientes y plantean cuestiones de organización, revisión pero también de sostenibilidad financiera de este gran proyecto.
Marruecos debe enfrentar una triple transición para implementar esta cobertura generalizada, dijo el director del Fondo Nacional de Organizaciones de Bienestar Social (CNOPS), Abdelaaziz Adnane, quien habló en la mesa redonda organizada por el PCNS en alianza con el «EuroMeSCo», que también conoció la participación de la embajadora de la Unión Europea en Marruecos, Claudia Wiedey, y el exministro de Sanidad, Anass Doukkali.
Entre los retos que deberá afrontar Marruecos, se encuentra el envejecimiento acelerado de la población, la sostenibilidad de este régimen ante los cambios sociales y demográficos, y la consideración de otra realidad, la de la prevalencia de enfermedades crónicas graves en Marruecos.
Afectan al 6% de la población, y es esta categoría la que consume la mitad de los servicios médicos del país. En Francia, los enfermos crónicos representan el 12% de la población y consumen las tres cuartas partes de los servicios.
Además, hay varias preguntas sin respuesta, en particular el problema de la falta de médicos, la pregunta de por qué los marroquíes tienen que pagar ciertos medicamentos tres veces más caros que un europeo cuando son el mismo medicamento y la misma fabricación. Esta diferencia de precio representa nada menos que 300 millones de dirhams de pérdidas para la CNOPS, indicó su director.
Además, la Unión Europea, representada por su embajadora, desea participar en este importante proyecto de reforma como parte de su asociación estratégica con sus socios en la vecindad sur. “Todavía estamos comprometidos con el proceso de Marruecos, en esta importante área”, dijo Claudia Wiedey.
“Con el anuncio de Su Majestad, el nuevo modelo de desarrollo y nuestra propia estrategia para este sector que también está reorientada, creo que tenemos todos los medios para continuar con nuestro compromiso”, dijo.