28-07-2021
Varios países europeos están adoptando medidas draconianas ante el resurgimiento de la epidemia, en particular con la variante Delta, que es mucho más transmisible y que circula más ampliamente entre los jóvenes. En Francia y España, por ejemplo, algunos jóvenes tuvieron que ser ingresados en cuidados intensivos.
“De hecho, la situación epidemiológica en el mundo, y precisamente en Marruecos, está marcada por una nueva ola. Esta ola se debe principalmente a la variante Delta que se vuelve predominante. Esta variante es más contagiosa, con una tasa de reproducción superior a 2, un aumento absoluto de los casos graves y una fuerte presión sobre los sistemas de salud ”, especifica Said Motaouakkil, anestesiólogo y miembro del Consejo Científico y técnico nacional en declaraciones a la prensa.
Esto nos conlleva a hacer las siguientes preguntas sobre la situación en Marruecos: ¿La variante Delta afecta más a los jóvenes? ¿Por qué se está extendiendo tan rápidamente?
“La variante Delta se diferencia de otras variantes en que afecta a sujetos cada vez más jóvenes, en una proporción de alrededor del 30 al 40%. Incluso afecta a los adolescentes. Los pacientes pueden presentar dolores de cabeza, un gran cansancio… Pueden presentar signos respiratorios que rápidamente pueden conducir a una insuficiencia respiratoria ”, advierte Motaouakkil.
Según él, “esta alarmante situación impera en Europa y nosotros estamos pasando por lo mismo. Tenemos que tener mucho cuidado y protegernos, porque las variantes están entre nosotros. Debemos saber convivir con ellos y tomar las medidas necesarias para protegernos”.
Cabe recordar que tras la flexibilización de las medidas restrictivas, la relajación de la población marroquí ha sido total, especialmente entre los jóvenes. Los movimientos de población, las reuniones festivas y el incumplimiento de las medidas de barrera son, en particular, las razones del aumento de la contaminación. Esta indiferencia ha aumentado considerablemente la propagación del virus.
Es por eso que el estado ha tomado nuevas medidas para acelerar el ritmo de suministro de vacunas y ha extendido la campaña de vacunación a personas de 25 años o más.
“La mayoría de los ancianos se vacunan porque los programas de vacunación se han centrado en los ancianos, luego en los grupos de edad mayores de 45 años. Estas categorías están protegidas. Hoy, estamos apuntando a los jóvenes en la campaña de vacunación para acelerar el proceso, y eso es algo grandioso. Como la variante Delta es más contagiosa, afectará a los jóvenes que tienen una movilidad mucho mayor en las sociedades”, señala el profesor Motaouakkil.
Recomienda, en este sentido, «animar a los jóvenes a respetar las medidas de barrera, inculcarles este enfoque cívico para protegerse primero a sí mismos y proteger a los demás».
También debemos “animarles a vacunarse mediante la realización de campañas de sensibilización. Se requiere una buena pedagogía para transmitir el mensaje con seriedad al mayor número de personas posible. Se trata de comunicarse y cómo hacerles saber, con tacto y disciplina, la peligrosidad de la enfermedad. Tenemos que empoderarlos, eso es muy importante”, concluye Motaouakkil.