Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

10 septiembre 2025

Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

10 septiembre 2025

El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

10 septiembre 2025

Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

10 septiembre 2025

Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio
  • Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China
  • El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí
  • Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel
  • Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas
  • Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU
  • Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo
  • La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025

    Marruecos frente al CBAM europeo: de la presión regulatoria a la ventaja competitiva

    7 septiembre 2025

    Francia navega entre la inestabilidad económica y riesgos económicos

    4 septiembre 2025
  • Internacional

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025

    Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

    10 septiembre 2025

    Montpellier tira del hilo: Francia mira a Marruecos como eje estratégico de inversión en el mediterráneo

    10 septiembre 2025

    La guerra de los drones contra la flotilla de Gaza: un pulso de nervios en aguas tunecinas

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La España finisecular y la competencia geopolítica internacional en torno al Estrecho de Gibraltar y a Marruecos 1898-1900

La España finisecular y la competencia geopolítica internacional en torno al Estrecho de Gibraltar y a Marruecos 1898-1900

24 julio 20219 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

24-07-2021

por: Youssef Akmir – Investigador en historia de las relaciones hispano-marroquíes y profesor en la Universidad de Agadir.

Las cuestiones que abordamos en este artículo suceden entre el último bienio del siglo XIX y el primero del XX. Es un período especial en la historia de las relaciones internacionales. El darwinismo político se llevó a la práctica con excesivo pragmatismo, dando lugar a una nueva teoría de la redistribución colonial que defendía el derecho de expansión y la hegemonía de potencias de primer orden (como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia) a costa de los intereses de potencias de segundo orden como era el caso de Portugal y España . Según el presidente del gobierno inglés y uno de los artífices de dicha teoría, Lord Salisbury, se trata de dos clases de naciones: las vivas y las moribundas; las naciones vivas tienen el derecho de adueñarse de los intereses geoestratégicos de las naciones moribundas y anexionar sus ex colonias ofreciéndolas a cambio una garantía de seguridad de sus territorios metropolitanos.

El discurso del marqués de Salisbury seguido por las declaraciones del ministro de colonias inglés Joseph Chamberlain sobre la supuesta Alianza Anglosajona entre Gran Bretaña y Estados Unidos provocarían en España un ambiente de indignación y temor; indignación por la falsa neutralidad inglesa y el temor a un eventual ataque militar que amenazaría la soberanía española, ya no en las costas que hacían frontera con Gibraltar, sino en Canarias y Baleares . A raíz de esas declaraciones el gobierno de español adoptaría una serie de medidas para prevenir las consecuencias que podrían originar las presiones diplomáticas británicas. En todo este proceso de prevenciones el Estrecho y Marruecos llevaría el mayor interés e implicaría a la política exterior española en una serie de proyectos de carácter geoestratégico y expansionista.

En una correspondencia que el ministro plenipotenciario de España en Tánger, Emilio de Ojeda envía a Su Majestad el rey Alfonso XIII, dice: “Vuestra Majestad sabe de sobra, que a pesar de la concupiscencia que entre las grandes naciones han suscitado recientemente los territorios de África, la posición de Marruecos por cualquiera de ellas no envolviera serias dificultades ni entrañaría conflictos de carácter internacional, si se hallase este Imperio situado en las margines de Gabón o del Níger, en vez de bañar sus costas el Mediterráneo y dominar Tánger la entrada del Estrecho de Gibraltar(…) Con Gibraltar al sur y Portugal al costado, nos hallamos tan expuestos a una invasión británica por el mediodía y el occidente, como lo estamos al norte por una invasión por Francia. – Puede por tanto afirmarse que España es hoy en día en Europa el país más directamente amenazado por la inminencia de un conflicto(…)Con la reconstrucción paulatina y modesta de los elementos financieros y de guerra que he apuntado a Vuestra Majestad; con la afirmación ante Europa de una política nacional sensata, tan alejada del espíritu de aventuras como del pesimismo espasmódico e indecoroso en que solemos caer a veces, lográramos ganar la voluntad de Europa y convencerla de que la libertad del Estrecho y la solución definitiva de la conclusión de Marruecos consisten en construir a España en mandataria de la civilización en este Imperio”.

La falsa neutralidad inglesa ante la guerra hispano-norteamericana del 98 repercutió de inmediato en las relaciones de Londres con Madrid y París, y afectó su tesitura en torno al tema de Marruecos contribuyendo así al incremento de las tensiones.

A Gran Bretaña, Marruecos no sólo le afectaba por su soberanía en el Peñón de Gibraltar, sino también por la magnitud de sus intereses imperiales y por el control de las comunicaciones en el Mediterráneo occidental. Algunos estudiosos del tema afirman que el gobierno inglés no descartó en ningún momento la posibilidad de un ataque norteamericano a las costas peninsulares españolas. Por ello, Gran Bretaña tenía que prever cuáles eran los justos límites de su soberanía marítima. Esto quiere decir que Gran Bretaña temía que después del supuesto ataque a las costas españolas, Estados Unidos se apoderaría de todo el Estrecho incluyendo la orilla marroquí, sin tomar en consideración la soberanía inglesa en Gibraltar.

A Francia, el asunto de Marruecos le afectaba de una forma similar. Sus aspiraciones imperiales y el interés por dominar el trayecto marítimo Marsella-Orán-Atlántico explicaba su presencia en esta cuestión.

A España, el citado problema le afectaba de una forma diferente. Su reciente derrota ante Estados Unidos de América y la pérdida de sus últimas colonias dieron lugar a un fuerte sentimiento de indefensión e inseguridad, especialmente respecto a sus posesiones insulares . Esta inseguridad imponía la necesidad de participar en cualquier decisión internacional relativa al control de la zona del Estrecho de Gibraltar; a la cual habría que añadir el papel que tendría el control de esta zona geográfica en lo que iba a ser el inminente y próximo reparto de Marruecos. La cuestión marroquí daría lugar a todo tipo de tensiones y supondría un problema más complejo de lo que se podía imaginar: es el futuro de Marruecos que se debatía entre las tentativas de su reparto o el mantenimiento de su statu quo. Desde el ministerio de Estado español, se recomendaba toda la prudencia dada la interconexión entre las ambiciones geopolíticas europeas en torno a Marruecos y los compromisos que España comparte con Gran Bretaña en la zona del Estrecho. El jefe de la diplomacia española comentaba que: “Siendo la cuestión de Gibraltar condición necesaria para las cuestiones de Marruecos, conviene a España mantener con Inglaterra una relación de tal cordialidad que no ofrezca ningún riesgo de alterar el statu quo”.

Aunque el gobierno español no pronunciaría claramente su interés por Marruecos en su relación con Gran Bretaña, la cuestión marroquí fue uno de los asuntos que más influyeron en la orientación de su política exterior. Los informes y la correspondencia de la diplomacia española revelan el porqué de las tensiones internacionales en torno a dicha cuestión. Hemos de señalar también que la mencionada correspondencia refleja una actitud española inconstante, indecisa y cambiante, según la coyuntura que vivía España; y también según la situación que podría originar el delicado tema de Marruecos entre 1898 y 1900.

El 3 de junio de 1898, el ministro de Estado, duque de Almodóvar solicitó a su embajador en Tánger información sobre las pretensiones extranjeras acerca de Marruecos. A través de esta correspondencia se aprecia la preocupación de Almodóvar por “la acción -como él decía- probable de Inglaterra en el Estrecho y esencialmente en Tánger en caso de un conflicto europeo” . En la misma correspondencia, Almodóvar insistía en la necesidad de controlar las aspiraciones europeas en torno a Tánger, comunicando a su embajador que “nos conviene dirigir la vigilancia de las demás Potencias continentales hacia ese lado, con objeto de precavernos y protegernos contra posibles desagradables contingencias en frente de las que nos debemos quedar por completo entregados a nuestros propios recursos. A pesar de los graves y absorbentes acontecimientos de Ultramar, el Gobierno tiene la vista dirigida con gran interés y alguna preocupación sobre Marruecos”. Al empezar el año 1899, el ministro de Estado español recomendaría a sus representantes en el extranjero mantener una actitud neutral ante la cuestión marroquí con el objetivo de evitar cualquier tipo de roces con las demás potencias. Lo comentaba así a su embajador en Londres: “Creo deber señalar desde luego, para evitar cualquier mala inteligencia, que el pensamiento del Gobierno español no significa ninguna hostilidad presunta contra potencia alguna europea, pues desea conservar sus buenas relaciones con todas, sino que únicamente ha de consistir su objeto en garantizar el actual statu quo y el Gobierno que hoy rige en Marruecos”.

La neutralidad que el gobierno español aconsejaba a sus embajadores disminuía cuando se trataba de los intereses que Madrid y Londres pudiesen compartir, respecto a un posible entendimiento sobre al porvenir de Marruecos. El hecho es que este entendimiento no lograría reducir las preocupaciones del ministro de Estado español sobre las pretensiones británicas en la Bahía de Algeciras. Para el duque de Almodóvar, el tema de Marruecos era una cuestión de prestigio internacional, mientras que el tema de la bahía de Algeciras era una cuestión de dignidad nacional que afectaba directamente a España. Así lo explicaba a su embajador en Tánger: “No interprete usted que desde el momento que Inglaterra se convenza de la sinceridad de nuestro deseo de entendernos con ella en lo que al porvenir del Imperio marroquí se refiere, desaparecerían de por sí sus recelos respecto a la bahía de Algeciras, con lo cual saldríamos de una situación poco agradable, sin adquirir un compromiso quizá peligroso y en todo caso depresivo para nuestra dignidad nacional dentro de la Península”.

En definitiva, en un marco en el que los nuevos fundamentos de la teoría imperialista tuvieron como referencia al Darwinismo político y al nuevo concepto del derecho internacional que encontraba el sentido de la historia en la desigualdad entre una potencia grande, capaz de dominar el mundo y otra periférica destinada a la muerte, la política exterior española hacía de la zona que baña el Atlántico con el Mediterráneo su principal dilema. Se trata de preservar los intereses geoestratégicos de Madrid en lo que respecta a Marruecos y al Estrecho de Gibraltar; dos cuestiones de vital importancia para la diplomacia española. La primera tenía que ver con el prestigio internacional de una España frágil por los lastres del desastre del 98 y con una imagen cuestionada en las esferas europeas; mientras que la segunda conectaba directamente con el orgullo patriótico recién destrozado en Ultramar y por la inquietud que le suponía perder su poder sobre una zona de mayor importancia geoestratégica como lo es la bahía de Algeciras.

Tangermed Passagers
España Gibraltar historia Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEspionaje: «La empresa NSO nunca ha tenido un vínculo contractual con Marruecos» (Abogado)
Próximo Artículo La ciudad de Dajla se dota de una Escuela Superior de Tecnología

Lea También

¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

1 septiembre 2025

Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

31 agosto 2025

Odio sin fronteras

14 agosto 2025
Últimas noticias

Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

10 septiembre 2025

El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

10 septiembre 2025

Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

10 septiembre 2025

Macron juega su última carta: nombra a un ‘soldado’ para gobernar una Francia en llamas

10 septiembre 2025

Marruecos afianza apoyos a su Plan para el Sáhara en la ONU

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.