20-07-2021
El comité científico de vacunación está considerando actualmente la posibilidad de inyectar una tercera dosis en personas que ya se han vacunado dos veces y tienen factores de riesgo que pueden debilitar su inmunidad (edad, enfermedades crónicas, etc.).
Algunos países ya lo han adoptado. La tercera dosis de la vacuna anticovid se administra en Francia, hasta ahora solo a personas gravemente inmunodeprimidas. También en Israel, ya se ha comenzado a administrar a pacientes con cáncer, pacientes trasplantados y otras personas cuya protección de la vacuna se ha deteriorado. Del mismo modo, Turquía registró hace unos diez días cerca de 2,89 millones de personas que recibieron una tercera dosis.
En Marruecos, el comité científico de vacunación está considerando actualmente la posibilidad de inyectar una tercera dosis en personas que ya se han vacunado dos veces y tienen factores de riesgo que pueden debilitar su inmunidad (edad, enfermedades crónicas, etc.). Un escenario que, por tanto, solo afectaría a una pequeña parte de la población.
El comité aún no ha completado su investigación y conclusiones sobre este tema. Según fuentes cercanas a este expediente, esta tercera dosis afectará a «un número aún desconocido de personas, en proceso de estimación, que padecen enfermedades crónicas o patologías que debilitan temporalmente la inmunidad adquirida por las 2 primeras dosis de vacuna».
“Al final del censo, la operación de vacunación afectará primero a los pacientes infectados a pesar de su doble vacunación y luego a los ancianos, que tienen otros problemas de salud que debilitan su sistema inmunológico”, explica la misma fuente.
El Ministerio de Sanidad comunicará en su momento sobre esta medida, sus modalidades y las personas a las que se dirige, insisten las mismas fuentes.