17-07-2021
Marruecos ha reiterado su llamamiento a Argelia para que aplique el principio de autodeterminación para el pueblo amazigh en la región de Cabilia, «uno de los pueblos más antiguos de África».
Las declaraciones hechas por el embajador de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, en respuesta a los comentarios del recién nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, Ramtane Lamaamra, quien se «desvió de la agenda de la reunión del movimiento de países no alineados (MPNA) para plantear la cuestión del Sáhara».
Hilale habló de la reanudación del conflicto armado del que nadie habla excepto la «maquinaria de propaganda argelina y del Polisario».
Hilale dejó en claro que el «Sáhara sigue siendo la zona más pacífica de la vasta región del Sahel y que la vida continúa como de costumbre».
«El separatismo en el Sáhara fue creado por Argelia, la verdadera parte en el conflicto que ha bloqueado cualquier progreso de la ONU hacia una solución política mutuamente aceptable», dijo Hilale.
Argelia debe mirarse al espejo y dejar de «fanfarronear» sobre el principio de libre determinación para servir a su programa hegemónico, subraya Hilale.
«Si Argelia estaba realmente apegada a este principio, es mejor que lo defienda en casa y le otorgue a la gente de la región de Cabilia su derecho a autodeterminar su destino, dijo.
El “pueblo valiente de Cabilia” ha soportado la ocupación más larga en la historia africana y merece ser independiente, afirmó Hilale.
Estas afirmaciones por parte de Hilale señalan una inflexión en la política exterior de Marruecos después de «hartarse de los movimientos de Argelia en contra de la integridad territorial de Marruecos» y de «hacer oídos sordos» a los intentos de acercamiento de Rabat.
El movimiento por la autodeterminación de Cabilia, conocido por su acrónimo francés MAK, ha organizado en los últimos años marchas masivas en las ciudades y pueblos de la región exigiendo la independencia de Argelia.
Los sangrientos hechos de 2001 en los que murieron 125 jóvenes provocaron el nacimiento del movimiento por la autodeterminación de la región de Cabilia, que sigue ganando terreno en Argelia y en Francia, donde vive una gran diáspora.
Los defensores de la independencia de Cabilia invocan una serie de agravios que su región ha presenciado después de la independencia de Argelia. Culpan al régimen argelino de buscar erradicar sus particularidades lingüísticas y culturales imponiendo una política de arabización unida a la marginación económica.
Los activistas de la independencia de Cabilia argumentan que su región ha sido unida por la Francia colonial a un estado argelino artificial y que sus líderes históricos que lucharon por la independencia de Francia han sido marginados junto con su región en la Argelia posindependiente.
Human Rights Watch, EuroMed Rights, Amnistía Internacional y Front Line Defenders han condenado en los términos más enérgicos la discriminación de Argelia contra la minoría amazigh (bereber) y han pedido que se retiren todos los cargos contra los activistas detenidos.