
12-07-2021
por: Soufiane Ben Lazaar
La actual remodelación del Gobierno de coalición de izquierda en España a traído muchos cambios en varias carteras, y se espera que los nuevos ministros recién nombrados reconduzcan la situación de sus ministerios, especialmente por la mala gestión de algún que otro ministro saliente.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español ha “sacrificado” algunos nombres de su partido mientras que no ha tocado el núcleo de los ministros de Podemos, entendido como una “maniobra” para mantenerse en el poder y no provocar al mismo tiempo ningún malestar entre sus socios de extrema izquierda.
De los cambios más importantes, aunque no ocupaba el puesto de ministro, cabe mencionar al director del Gabinete del presidente Pedro Sánchez, Iván Redondo, mientras lo que concierne la crisis diplomática entre España y Marruecos, la “principal responsable” y la ministra “señalada” Arancha González Laya, abandonó el barco del Gobierno cediendo su plaza al ex embajador de España en Francia, José Manuel Albares.
Para entender más el contexto de esta remodelación, el politólogo Pedro Ignacio Altamirano, en declaraciones a “Marruecom” indicó que se trata de “una remodelación esperada con expectativas ya que han sido muchos los errores cometidos por el Gobierno en el campo sanitario, la justicia con el delicado problema de los indulto a los políticos catalanes, y la horrible labor en Exteriores, dentro de unas importantes bajadas en la intención de votos para el PSOE en las próximas elecciones municipales y autonómicas”, agregando que el Ejecutivo “tenía que hacer un movimiento político de importancia y ha remodelado en profundidad al Gobierno”.
«Jamás tuvo Marruecos un enemigo tan duro en España como Podemos»
“Del mismo modo no podemos olvidar, que sólo ha podido remodelar la parte del Gobierno que corresponde al PSOE, sin poder cambiar a ningún ministro de Podemos, por lo que la política general del Gobierno sigue dirigida por el Partido Morado de Pablo Iglesias, y eso, creo que seguirá siendo un problema para Pedro Sánchez”, añadió Altamirano, que enfatiza que “el Gobierno está soportado por los partidos separatistas Catalanes y Vascos, que también siguen intactos”.
Altamirano cree que «habrá que esperar a los próximos días y semanas, para observar los movimientos y desiciones del gabinete remodelado para ver, si en realidad es un cambio en la política, o se queda en un cambio de imagen para las elecciones».
Por otra parte, el esperado cambio de González Laya se ha entendido como una señal a que la exministra es la gran responsable de la crisis con Rabat. En este sentido el politólogo español afirmó que Laya ha realizado la peor gestión de Exteriores de toda la democracia española. «No solo con Marruecos, sino allá donde ha estado, ha creado un problema. Por ello era un cambio necesario y urgente para intentar dar un viraje en la desprestigiada política exterior de España», aclaró.
«Aunque Laya ha sido la cara del problema Marroquí, la mala relación con Marruecos comienza con la anomalía diplomática de Pedro Sánchez al no realizar su primera visita protocolaria a Marruecos como suele ser habitual como señal de buena amistad y vecindad. Sánchez prefirió ir a Francia. Esto, creo que, sin duda, está inducido por sus socios de Gobierno de Podemos, que son de forma clara, pro-Polisario, pro-RASD pro-argelina etc… y por tanto, contrarios a los intereses marroquíes», dijo Altamirano, agregando que «jamás tuvo Marruecos un enemigo tan duro en España como Podemos».
«Estamos ante un verdadero cambio, o se queda en solo cosmetica»
Refiriéndose al nuevo titular de la diplomacia española, el politólogo malagueño destacó que «José Manuel Albares, es un diplomático de Carrera, y de «casa» en el Ministerio de Exteriores. Conoce bien Marruecos, donde estuvo formándose durante algún tiempo», señalando que en su acto de posesión del cargo, Albares ha declarado que «Marruecos y África es una prioridad», por lo que es buen comienzo. «Es cercano al Presidente, de quién goza de mucha confianza y amistad, y por tanto apoyo presidencial no le va a faltar, pero volvemos al verdadero problema, que dirá, cómo responderá Podemos. ¿Dejará podemos que cambie la política con Marruecos en base a la soberanía del Sáhara? Se preguntaba Altamirano.
Concluyendo su declaración, Altamirano estima que «llegan momentos de cambio con respecto a Marruecos», afirmando que habrá que esperar a las próximas semanas para comprobar si «estamos ante un verdadero cambio, o se queda en solo cosmetica».