
09-07-2021
La insistencia de algunos partidos en agendas políticas estrechas es uno de los obstáculos más serios para la unidad institucional africana, dijo el jueves el presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, en Rabat.
“Uno de los obstáculos más importantes para la unidad institucional de nuestro continente es la insistencia de ciertos partidos en promover agendas políticas estrechas, contrarias a los objetivos de la Unión Africana y sus instituciones y que no expresan nuestra voluntad colectiva de reconstruir nuestras perspectivas y para orientarnos hacia un futuro que debemos construir todos y colectivamente”, indicó El Malki que intervino en la apertura de la reunión de consulta de los Presidentes de los Parlamentos Africanos.
Señaló, en este sentido, ciertas disfunciones conocidas recientemente por el Parlamento Panafricano, en particular la actuación del presidente interino que abusa de su cargo para aprobar resoluciones que sirven injustamente a los intereses políticos de ciertos países, sabiendo que este cargo se supone es reservado para la actualidad hasta la elección de un nuevo presidente, de acuerdo con el reglamento interno.
Estos hechos son un claro indicador de la ausencia de censura institucional y prueba del vacío legal que impacta negativamente la credibilidad de esta institución, lamentó.
Las disfunciones experimentadas por la IV sesión ordinaria de la quinta legislatura del Parlamento Panafricano, celebrada en Midrand (Sudáfrica), del 20 de mayo al 4 de junio, contradicen el espíritu de la práctica democrática y la democracia interna y socavan la libertad de los miembros del Parlamento Panafricano para elegir a su presidente y sus representantes dentro de los distintos órganos de esta prestigiosa institución “en un momento en el que todos aspiramos a remediar el retraso en el trabajo de nuestra institución derivado de la excepcional situación de salud mundial”, agregó.
“La repetición de prácticas tan irresponsables en el Parlamento Panafricano corre el riesgo de exacerbar la crisis de confianza entre los votantes africanos y sus representantes y puede destruir sus esperanzas de ver un Parlamento que discute y resuelva los problemas de los ciudadanos africanos y encarne los valores de la democracia, es decir, la libertad de elección y abstenerse de controlar las instituciones y orientarlas al servicio de proyectos personales y egos estatales que no sirven al gran proyecto continental”, prosiguió el presidente de la Cámara de Representantes.
Ante los múltiples desafíos que enfrenta África, como el cambio climático, el débil desarrollo económico, el resurgimiento de conflictos armados y desarmados, así como los desafíos de crear una zona de libre comercio continental africana, era necesario fortalecer el papel de las instituciones africanas para tener éxito en estos proyectos y satisfacer las demandas del período actual y los compromisos del mañana, continuó.
Las atribuciones, competencias y roles encomendados al Parlamento Panafricano han convertido a esta institución en un actor clave en el logro de la deseada integración africana, dijo, señalando que los repetidos abusos que manchan el trabajo en el Parlamento Panafricano y exigen una revisión de la Plataforma jurídica en la que se sustenta el trabajo de los órganos y comités de la institución.
Esta revisión apunta principalmente a llenar los vacíos y falencias legales con el fin de consolidar el trabajo democrático y permitir que esta prestigiosa institución cumpla plenamente con sus roles, agregó.
La reunión de consulta de los presidentes de los parlamentos africanos es una acción parlamentaria africana común que permite intercambiar puntos de vista y opiniones para llegar a un consenso entre las distintas delegaciones parlamentarias presentes y esto, en pleno respeto del espíritu de la acción parlamentaria multilateral, según El Malki.
Para lograr este objetivo, es necesario en particular proponer una modificación del reglamento interno para evitar cualquier conflicto de leyes vigentes y cualquier confusión que pueda manchar ciertos textos legales, concluyó.