
06-07-2021
El Grupo Internacional de Apoyo a la Paz y la Reunificación Saharauis, compuesto por personalidades del mundo político, económico, cultural y social, así como por representantes de organizaciones internacionales de paz, de países como Costa Rica, el Reino Unido, Portugal, Rusia, España, Brasil, Kuwait, entre otros, «llevan desarrollando una intensa labor en busca de soluciones que puedan resolver definitivamente el conflicto del Sáhara Occidental», en base a las decisiones de los “chiujs”, representados en la “Jamaa” o “Asamblea general saharaui”, indica una nota de prensa del Grupo enviada a «Marruecom«.
Por esta razón, el Grupo Internacional de Apoyo a la Paz y la Reunificación Saharauis decidió, organizar su asamblea general los días 30, 31 de julio y 1 de agosto de 2021, en la ciudad de Málaga en España.
La nota destaca que «representantes de las tribus autóctonas de las provincias del Sur de Marruecos y de los campamentos de Tinduf», asistirán a la asamblea general. Además de invitaciones a los organismos de Derechos Humanos, asociaciones por la paz en el Sáhara, y representantes de Organizaciones Internacionales de paz, además de observadores independientes.
«En la Asamblea de Málaga se escuchará a todas las partes representadas, tras la que el Grupo Internacional terminará de acordar las resoluciones finales que serán presentadas ante las organizaciones políticas de los Estados representados en el Grupo Internacional, Comisión Europea, Naciones Unidas, Parlamento Árabe, Unión Africana entre otras, para que sean tomadas en consideración para la resolución definitiva del conflicto del Sáhara Occidental, que ya ha durado demasiado», agrega la misma fuente.
Por último, la nota concluye que durante los tres últimos años se ha ido acumulando información sobre antecedentes, costumbres culturales, relaciones históricas, organización social, desarrollo, conflicto, y realidad actual sobre el asunto del Sáhara. Del mismo modo, con multitud de entrevistas y reuniones presenciales en las provincias del Aaiún y Dajla con agentes políticos, económicos y sociales.