05-07-2021
Se espera que la actividad económica crezca un 7,2% en el tercer trimestre de 2021, según el Alto Comisionado de Planificación (HCP). “Teniendo en cuenta un aumento del 19,1% en el valor añadido agrícola y un aumento del 5,4% en sectores distintos a la agricultura, la actividad económica debería crecer un 7,2% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con «una contracción del -6,7% en el mismo trimestre del año anterior», indica el HCP, que acaba de hacer público su punto de coyuntura del T2-2021 y perspectivas para el T3-2021.
El valor añadido fuera de la agricultura registraría un aumento del 5,4%, en el tercer trimestre de 2021, interanual, indica la misma fuente, añadiendo que en el sector terciario la actividad seguiría mejorando en los servicios comerciales, especialmente en el comercio, de transporte y restauración. En conjunto, el sector terciario aportaría +2,9 puntos a la evolución del PIB, en lugar de +1,1 puntos en el sector secundario. En la misma línea, las actividades industriales, eléctricas y de construcción continuarían su consolidación iniciada a principios de año. En cambio, el crecimiento de la actividad minera se desaceleraría, situándose en +1,6%, en ritmo anual, en lugar de +4,2% un año antes.
El HCP estima también que el valor añadido agrícola crecería un 19,1% en variación anual, lo que elevaría su contribución al crecimiento económico global a 2,1 puntos porcentuales. La evolución de la producción vegetal seguiría siendo fuerte, pero el fuerte aumento de la producción ganadera, registrado en el segundo trimestre de 2021, se atenuaría progresivamente en el tercer trimestre, con la eliminación gradual del efecto del ajuste básico del confinamiento sanitario en el segundo trimestre de 2020.
Por su parte, la demanda interna nacional debería seguir recuperándose por tercer trimestre consecutivo, impulsada por el aumento del gasto de los hogares, en un contexto de reafirmación de las compras de alimentos y manufacturas y de aumento del gasto en restauración y servicios, ocio y transporte. El gasto público debería mantenerse relativamente dinámico, situando el aumento del consumo público en 4,3%.