
03-07-2021
«Marruecos debe dejar de atacar a los defensores de los derechos humanos y a los periodistas que defienden cuestiones de derechos humanos relacionados con el Sáhara Occidental y permitirles trabajar sin represalias», dijo Mary Lawlor, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, durante los debates celebrados en el Consejo de Derechos Humanos el jueves pasado.
«Insto al Gobierno marroquí a que deje de atacar a los defensores de los derechos humanos y periodistas por su trabajo, y a que cree un entorno en el que puedan realizar este trabajo sin temor a represalias», aclaró.
Lawlor destacó los casos de los «defensores de los derechos humanos Naâma Asfari y Khatri Dadda, que están detenidos desde 2010 y 2019 respectivamente y cumplen condenas de 30 y 20 años».
“No solo los defensores de los derechos humanos que trabajan en cuestiones de derechos humanos en Marruecos y el Sáhara Occidental siguen siendo encarcelados injustamente y criminalizados por sus actividades legítimas, sino que también son condenados a penas de prisión desproporcionadas y, mientras están encarcelados, son sometidos a actos y tratos degradantes, así como torturas”, dijo Lawlor.
Lawlor también se pronunció contra «los ataques sistemáticos e implacables contra los defensores de los derechos humanos en represalia por el ejercicio de sus derechos a la libertad de asociación y expresión con el fin de promover el disfrute de los derechos humanos y promover las cuestiones de derechos humanos en el Sáhara Occidental».
La relatora dijo que había «recibido informes de que los defensores de los derechos humanos que trabajaban en cuestiones de derechos humanos en el Sáhara Occidental habían sido sometidos a actos de intimidación, acoso, amenazas de muerte, criminalización, penas de prisión, agresión física y sexual, amenazas de violación y vigilancia». Si se confirma esta información, «constituye una violación del derecho y las normas internacionales de derechos humanos y contraviene el compromiso del Gobierno marroquí con el sistema de las Naciones Unidas en su conjunto», concluyó.
Marruecos responde
En respuesta a las denuncias de la relatora, Omar Zniber, Embajador Representante Permanente de Marruecos en Ginebra dijo que el lenguaje utilizado en el contenido de la declaración “no encaja en absoluto con el marco de diálogo y respeto mutuo discutido y acordado, en particular durante la última sesión de trabajo celebrada el 30 de abril. 2021″.
Dijo que las personas mencionadas en la declaración de la relatora son todas declaradas culpables por los tribunales marroquíes por «delitos graves cometidos, incluido el asesinato de representantes de las fuerzas del orden».
Destacó que la condena fue pronunciada por un tribunal independiente en presencia de observadores internacionales, quienes reconocieron la validez del procedimiento que dio lugar a las sentencias.
Dijo que la misión marroquí presentó documentos escritos con respuestas de las autoridades, que la propia relatora reconoció e interactuó.
«Comprenderá que el contenido de su declaración, referida a las llamadas asociaciones por la liberación del colonialismo o activistas políticos cuya acción considera pacífica, beneficia a los separatistas, y los fortalece en sus continuas provocaciones, con el único propósito de hacer propaganda y hostigamiento, incluso con respecto a una serie de procedimientos especiales, incluido el suyo», argumentó Zinber.