
02-07-2021
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), siendo la primera organización de la profesión que representa a 600.000 periodistas en 150 países asistió el martes 29 de junio de 2021 a lado de sus colegas marroquíes representados por el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) en el marco de los procesos en los que están implicados los periodistas Soulaimane Raissouni procesado por «intento de atentado al pudor con violencia y secuestro contra un activista de la comunidad LGBT marroquí» y Omar Radi acusado por «violación contra su colega», periodista marroquí; estando ambos en detención preventiva.
La FIP y el SNPM organizaron el mismo día una sentada ante el Tribunal de Apelación de Casablanca, encargado de los asuntos penales, unos minutos antes del comienzo de las audiencias. Los días 29 y 30 de junio de 2021, durante 20 horas de conversaciones, la FIP, representada por su Secretario General, Anthony Bellanger, y acompañado por Abdel Kebir Khchichne, presidente del Consejo Nacional del SNPM y de Hanane Rihab, vicepresidenta del SNPM encargada de las libertades, se entrevistaron en Casablanca con todas las partes implicadas en estos dos casos, con el fin de comprender los detalles de los problemas que han trascendido ya las fronteras del Reino.
También se entrevistaron con los diferentes abogados de los periodistas encarcelados, la esposa de Soulaimane Raissouni, Khouloud Mokhtari, el padre de Omar Radi, Driss Radi, tres miembros del comité «Free Omar Radi», los periodistas Salaheddine Lemaizi, Imad Stitou y Mohamed Zoukari, los dos denunciantes, la periodista Hafsa Boutahar, y el activista de la comunidad LGBT Mohamed Adam, los abogados repectivos de los demandantes, los responsables de la Asociación Marroquí de Derechos de las Víctimas (AMDV), entre ellos la presidenta Aicha Kelaâ y los miembros de su mesa y Najiba Jalal, presidenta de la asociación Bait Al Hikma («La Casa de la Sabiduría»).
Después de estas entrevistas y en una rueda de prensa el 1 de julio de 2021, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, declaró,en nombre de la Federación Internacional, que apoyan todas las gestiones en materia de justicia y en defensa del artículo 11 de la Carta Mundial de Ética para los Periodistas, que insiste en que «el periodista se abstendrá de comportarse como auxiliar de policía o de otros servicios de seguridad».
De hecho, un periodista no puede ser un juez ni un policía. Ese debe reiterar, en efecto, que la Federación estaba pidiendo, desde el comienzo de estos casos, un juicio justo y equitativo, tanto para los periodistas encarcelados como para los demandantes en ambos casos. Así como le preocupa la excesiva duración de las instrucciones y el estado de salud de Soulaimane Raissouni, que lleva semanas en huelga de hambre. Estos plazos excesivos de la justicia marroquí son graves, por no decir intolerables, para ambas partes, en un Estado de Derecho.
Por su parte, subrayó el Presidente del Consejo Nacional del SNPM, Abdel Kebir Khchichne que: Desde 2020, el SNPM ha estado en primera línea para escuchar a los adherentes y otros periodistas involucrados, y se niega desde el principio a participar en alguna forma de politización de estos asuntos legales graves. Las reglas de conducta profesional de nuestra profesión también se aplican cuando hay periodistas involucrados y es por eso que «visitamos a nuestros dos colegas en la cárcel el 28 de mayo de 2021 y le pedimos a Soulaimane Raissouni que pusiera fin a su huelga de hambre. También por esta razón escuchamos a nuestra compañera, Hafsa Boutahar, y a nuestro colega Omar Radi, antes de su detención. Pusimos a su disposición los locales del sindicato en Rabat para celebrar conferencias de prensa. El SNPM continuará siguiendo de cerca estos dos casos y velará por el buen desarrollo de los procedimientos jurídicos, que deben seguir siendo equitativos para todas las partes».