
01-07-2021
La Fuerza Aérea española acaba de reconocer, en un documento escrito, que el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, no fue sometido a ningún procedimiento de control de pasaportes cuando llegó el 18 de abril al aeropuerto de Zaragoza en un avión procedente de Argelia.
Según el sitio de información ibérico «El Español», el general José Luis Ortiz-Cañavate, jefe de la base aérea de Zaragoza, aseguró al juez encargado de la investigación sobre las circunstancias que marcaron el acceso de Brahim Ghali al territorio español, que habría recibido por teléfono una orden del Estado Mayor de la Fuerza Aérea para dejar pasar Brahim Ghali y su acompañante por el control de pasaportes o por la aduana.
Se trata de un reconocimiento escrito en el cual el general confirma por otra parte que la orden habría venido directamente de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Esta última habría ordenado al Ministerio de Defensa que facilitara la entrada de Ghali sin que éste fuera objeto de ninguna medida de identificación. Esta intervención de la ministra explicaría así la deficiencia de los protocolos de control fronterizo propios de la Fuerza Aérea española.
Tanto el jefe de la base aérea de Zaragoza como el Ministerio de Defensa precisaron al juez que no tenían idea de la identidad de los pasajeros del vuelo procedente de Argelia, ya que ninguno de ellos fue identificado formalmente. La orden de no realizar ningún control de identidad fue transmitida a la base aérea a través de la sección de relaciones internacionales del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
Las instrucciones formuladas por este departamento precisaban que el aparato médico transportaba a un paciente con pasaporte diplomático argelino y que este último iba acompañado por otra persona.
Normalmente, las personas que aterrizan en la base aérea de Zaragoza procedentes de un país fuera de la zona Schengen deben someterse a un control de identidad y de documentos de viaje. Un procedimiento obligatorio según los reglamentos de la Fuerza Aérea española y que según el general Ortiz-Cañavete no se aplicó el 18 de abril por orden directa del Estado Mayor de la Fuerza Aérea. Revelaciones forzadas por el proceso judicial iniciado hace más de un mes por el Tribunal de Zaragoza, capital de la Región Autónoma de La Rioja, de la que depende Logroño, la ciudad donde estaba hospitalizado Brahim Ghali.
Esta operación lleva la marca de Arancha González Laya que, según estos últimos elementos, parece haber gestionado personalmente este expediente. Una decisión que distaba mucho de ser unánime para todo el Gobierno español, ya que los Ministros del Interior y de Defensa, así como los servicios de información, estarían en contra de esta decisión, que algunos incluso describirían en privado como una torpeza de la Jefa de la Diplomacia.