30-06-2021
El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentaron ayer martes conjuntamente una propuesta no legislativa en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso español, en relación con Marruecos. Según «eldiario.es», el texto pide al gobierno de Pedro Sánchez promover y fortalecer las relaciones con el Reino de Marruecos, en particular en materia de seguridad e inmigración. El texto fue aprobado, recogiendo 28 votos a favor y siete en contra, incluidos los de Unidas Podemos.
En un principio, se trataba de una propuesta presentada por el PP a la que se introdujo una enmienda formulada por el PSOE.
Concretamente, se insta al Ejecutivo español a «impulsar de nuevo y fortalecer las relaciones diplomáticas con Marruecos, por una colaboración equilibrada y eficiente, justa, fiable y basada en la buena vecindad, especialmente en los ámbitos relacionados con la seguridad, la gestión de fronteras y la movilidad migratoria y las políticas comerciales». Asimismo, se solicita la elaboración de “un plan estratégico para mejorar las condiciones de desarrollo de Ceuta y Melilla” y coordinar con la UE “cuestiones relacionadas con la inmigración, con una mayor implicación a través de Frontex y el fomento de la cooperación internacional con terceros países”.
Por otro lado, el PSOE y el PP quieren que el Ejecutivo trabaje “para promover la plena colaboración del Gobierno marroquí en el proceso de repatriación de menores para que se unan a sus familias”.
A principios de junio, el pleno de la cámara baja del Parlamento español rechazó una propuesta similar, presentada por el PP y que pedía «la reanudación de las relaciones con Marruecos, lo antes posible», en el marco de una estrategia de » largo plazo».
La comisión también debatió una propuesta presentada por Vox destinada a «detener la concesión de ayudas de cooperación a Marruecos en el ámbito de la inmigración irregular, mientras no se restablezcan las relaciones diplomáticas entre los dos países». Un texto que recibió solo 5 votos a favor y 30 en contra.