
25-06-2021
La ONG internacional «Il Cenacolo» ha escrito a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre la impunidad de los autores de las graves violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, responsabilizando al régimen argelino, en virtud del derecho internacional, de todos estos abusos y de la práctica a gran escala de la desaparición forzada en dichos campamentos.
En una declaración escrita presentada al ACNUDH con motivo del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Il Cenacolo, una organización no gubernamental con estatus consultivo especial, señaló que la desaparición forzada en los campamentos de Tindouf es una práctica sistemática contra cualquiera que se atreva para expresar opiniones diferentes a las propagadas por la dirección del Polisario.
El silencio impuesto a las poblaciones de estos campamentos, la destrucción de pruebas y la ausencia de cualquier recurso legal son defectos que permiten perpetuar la situación de impunidad de la que gozan los autores de graves violaciones de los derechos humanos en los campamentos de Tinduf, señala la Organización, observando que no se han tomado medidas para llevar a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales y efectivas sobre estas desapariciones, ni para enjuiciar a los autores de estos crímenes cometidos en territorio argelino, en total negación por Argelia de sus obligaciones internacionales.
«Para evitar que se den a conocer las atrocidades cometidas por los líderes del Polisario y el ejército argelino contra las poblaciones saharauis de los campamentos de Tinduf, el aparato de seguridad del tándem Argelia-Polisario, recurre a la represión sistemática de cualquier persona que se atreva a romper el muro de silencio impuesto a los habitantes de los campamentos desde hace años ”, añade Il Cenacolo.
La organización se centró en este sentido en las múltiples atrocidades sufridas por las víctimas, y las circunstancias de su brutal secuestro, la violencia que siguió y los lugares de su secuestro, señalando que los sobrevivientes aún sufren las secuelas de estos tratos inhumanos y crueles, rastros de los cuales todavía son visibles en diferentes partes de su cuerpo.
Il Cenacolo denuncia también la actitud de los dirigentes del Polisario y de las autoridades argelinas que no solo se niegan a cooperar en la detención de los autores de estos crímenes, sino que “se han embarcado en una campaña de denigración y difamación de los familiares de las víctimas”. , atacando, a través de sus retransmisiones en las redes sociales, a todo aquel que se atreva a indagar sobre la suerte de un familiar cercano que ha desaparecido en los campamentos de Tinduf ”.
La ONG por último, recuerda los informes de la ONU y las organizaciones internacionales que han expresado «su profunda preocupación por la devolución de facto por el Estado argelino de sus poderes, en particular jurisdiccionales, al Polisario, observando que esta «devolución»de facto por parte de Argelia de su autoridad sobre una parte de su territorio en el Polisario generó un vacío jurisdiccional marcado por una «extraterritorialidad ilegal» en los campamentos.