
25-06-2021
El Presidente de la Confederación Marroquí de Agricultura y Desarrollo Rural (COMADER) intervino para defender la posición de Marruecos contra «ciertas alegaciones falsas relativas a la exportación marroquí de frutas y hortalizas al mercado europeo», subrayando que las frutas y hortalizas marroquíes sólo representan el 2% en el mercado de la Unión Europea.
Esta organización ve muy idóneo, en este sentido, recordar algunas verdades sobre el comercio de frutas y hortalizas entre Marruecos y la UE. Así que, la Confederación subraya que, desde la entrada en vigor del Acuerdo entre Marruecos y la UE en noviembre de 2012, las relaciones comerciales no han sufrido grandes alteraciones en el comercio de frutas y hortalizas, porque la relación bilateral es mutuamente provechosa. Cosa que permite el desarrollo sostenible de las comunidades agrícolas tanto en Marruecos como en la UE, sin perder de vista la alta calidad de los productos en los supermercados de la UE, sobre todo fuera de la temporada de la cosecha europea.
No obstante, conviene recordar, según indica la confederación en una nota, ciertos hechos y cifras ¨para no confundir a la opinión pública europea¨. Así, las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes al mercado de la Unión Europea sólo representan el 2 % de todo el mercado. De hecho, ¨parece difícil comprender cómo este 2 % puede desestabilizar o perjudicar a la vez la producción de frutas y hortalizas europeas¨.
El presidente de la COMADER Mohamed Alamouri declaró que ¨es una lástima utilizar las difíciles condiciones que viven todos los operadores del sector agroalimentario mediterráneo, a causa de la pandemia y el Brexit, por grupos de interés para cuestionar el acuerdo de libre comercio e intercambio que beneficia más a la UE que a Marruecos, según lo demuestra la balanza comercial agrícola». Este acuerdo aporta una prosperidad y un dinamismo económico extremadamente necesario en este momento¨.
En cuanto a las demás alegaciones falsas relativas a las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes al mercado británico, la misma fuente recordó también que, «a diferencia de las informaciones difundidas por algunas organizaciones, las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes al mercado británico se efectúan en el marco de un sistema de cuotas similar al de la UE, a pesar de que se trate de una aberración ya que el Reino-Unido no es un gran productor de frutas y verduras.
Por consiguiente, insisten en que las cuotas totales de frutas y hortalizas previstas en el acuerdo entre Marruecos y el Reino Unido sólo representan el 1,2% de todas las importaciones de frutas y hortalizas en el Reino Unido. En el mismo sentido, advierten en la nota que ¨es inútil recordar que, por el contrario, la exportación de frutas y hortalizas europeas al Reino Unido se hace sin cuota alguna y sin ningún arancel¨.
Finalmente, y siendo «fiel a su enfoque positivo y constructivo», la COMADER asegura que está siempre abierta al diálogo con los agricultores y los campesinos de ambas orillas del Mediterráneo; así como alaba la estrategia agrícola marroquí «Generación Verde», lanzada en 2020, que ha sido elogiada por la Comisión Europea en su nueva estrategia para la zona sur, en particular por su contribución a la sostenibilidad del sector agroalimentario, que sigue siendo una prioridad compartida por todos.