
25-06-2021
El ecosistema de startups de Marruecos ocupó el puesto 95 a nivel mundial en el nuevo «Global Startup Ecosystem Index 2021» publicado este mes por StartupBlink, un centro de investigación de ecosistemas de startups fundado en Israel.
Con un aumento en el número de países africanos incluidos en los 100 principales ecosistemas de empresas emergentes del mundo, se espera que las universidades de todo el continente lo utilicen como motor para la creación de empleo y el crecimiento económico, especialmente con la pandemia en pleno apogeo.
El Global Startup Ecosystem Index (GSEI) mide los ecosistemas en función de tres medidas, que incluyen el número de nuevas empresas (cantidad), su calidad y su entorno empresarial. La trayectoria del ecosistema africano de nuevas empresas parece estar en movimiento.
Marruecos quedó atrás en el Startup Ecosystem Index, después de ocupar el puesto 95 a nivel mundial entre 100 países en el ranking publicado por Startup Blink, alcanzando un punto total de 0.220. El informe afirma que Marruecos ha perdido 12 lugares en general para 2021. Casablanca es la ciudad mejor clasificada del Reino, en el puesto 364 en el mundo, seguida de Agadir, en el puesto 554, además de la ciudad de Rabat, en el puesto 853.
El indicador mencionado tiene como objetivo evaluar el ecosistema local de empresas emergentes, mediante el estudio de los distintos aspectos legales, financieros y logísticos que brindan las autoridades locales a estas empresas; Miles de datos son procesados por algoritmos desarrollados por la empresa durante los últimos años.
Marruecos obtuvo una puntuación de 0,06 respecto al número de startups del país, mientras que el informe le otorgó un punto de 0,05 en el subíndice relacionado con la calidad, ya sea de ejecutivos, representación internacional o número de usuarios, mientras que puntuó un 0,12 en el índice de inversiones e infraestructura legal. El informe advirtió que Marruecos podría ser eliminado de las próximas clasificaciones después de sucesivas caídas en las clasificaciones, que exigen que al menos una ciudad ingrese en la lista de las 300 ciudades más importantes del mundo. En este contexto, los autores del índice elogiaron los precios razonables que ofrece Marruecos a los emprendedores y start-ups que buscan ingresar al norte de África.
Las observaciones de la compañía destacaron el enfoque de Marruecos en los jóvenes talentosos en el campo de la tecnología y la comunicación, lo que podría convertirlo en un fuerte centro de innovación en la región, citando el creciente número de jóvenes marroquíes que han creado empresas de nueva creación porque ahora están adquiriendo la experiencia requerida después de muchos años de trabajar con empresas extranjeras.
El informe elogió la ayuda del Gobierno a los jóvenes marroquíes, especialmente en lo que respecta a las exenciones fiscales destinadas a alentar a las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, estas empresas enfrentan muchos desafíos, incluida la atención médica deficiente, el acceso a la educación, la desigualdad de género y la financiación actual insuficiente.