Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Más que una crisis

Más que una crisis

23 junio 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

23-06-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Análista geoeconómico y geopolítico.

La crisis entre España y Marruecos ha hecho emerger todos los problemas que estaban guardados en el cajón de aquel “colchón económico” que lo tapaba todo hasta que acabó en un desastre diplomático con visos a empeorar.

El ejecutivo de Sánchez ha elegido al peor enemigo y el peor momento para polemizar con un Marruecos en su clímax. Lo que se interpreta como un palo en la rueda que alinea España con Argelia. ¿Por qué este interés por contrarrestar los avances de Marruecos en su cuestión nacional?

La resolución de la Eurocámara contra Marruecos fue un reproche de 379/678 votos, muy lejos de la unanimidad, que sólo ha conseguido dividirla. Y donde se califica a Ceuta y Melilla como fronteras de la UE, además de colocarla en el disparadero de la opinión pública internacional y de instituciones como la Unión Africana (UA), el Consejo de Estados del Golfo (CCG) y de la Liga Árabe (LA).

El Parlamento Panafricano se pronunció en contra, llamando la atención a la UE para que no interfiera en un problema bilateral. Por otro lado, el secretario general del Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo (CCG), Nayef Falah Mubarak, criticó la resolución europea subrayando que carece de todo fundamento. Asimismo, el Parlamento Árabe, que el pasado mes de mayo condenó enérgicamente el silencio de la Eurocámara ante los “crímenes y violaciones” de Israel en Palestina acusándola de tener una “doble moral”, había advertido a la Cámara europea de no involucrarse. Pero sin conseguirlo. Por lo que ha convocado, para el próximo 26 de junio en El Cairo, una reunión de urgencia para debatir este asunto y todo indica que habrá una seria reacción contra España y la UE.

Hoy, el mundo sabe dónde está Ceuta y Melilla y ha constatado que dichos enclaves son presidios militares en África, y de ninguna manera pueden ser Europa sino colonias españolas en África. Marruecos estaría preparando una ofensiva diplomática ante la Unión Africana (UA) y la Liga Árabe (LA), para que se declare la “africanidad” de los enclaves y su “descolonización”. Es notorio que la Unión Africana (UA) está decidida a abolir todo vestigio colonial en su continente. Tiene muy presente la ocupación, el saqueo, el genocidio y el negocio de esclavos, perpetrados por los europeos reunidos en la Conferencia de Berlín en 1884 (Francia, España, Alemania, Bélgica, etc.) para repartirse África. Estos mismos países, que hoy forman la UE, han asesinado a hombres y atado a niños, del cuello, a la estaca de la tienda de campaña mientras violaban a las madres, han expuesto en sus museos a seres africanos bajo el título de “Salvajes” (Bélgica), con ticket de entrada incluido, y han exhibido, sin pudor y durante años el cuerpo de un africano disecado, en la sección de animales de un museo de España.

Hasta ahora, Marruecos se había mostrado demasiado tolerante con una España que, a la mínima oportunidad, no duda en hacer gestos de desprecio hacia su vecino del Sur poniendo en evidencia el anacrónico espíritu imperialista que aún yace en el subconsciente de una España que ha necesitado del apoyo de Marruecos antes, durante y después de su Guerra Civil y, recientemente, en su transición.

La “disuasión militar” de la que vienen haciendo gala los sucesivos ministros de defensa de España y sus militares, convertidos en tertulianos y articulistas, para mantener el statu quo no es más que la pedagogía que alimenta la soberbia y el “odio racista” entre su población. Un discurso del método que parece ser el manual de todo ministro de defensa español, que nuevamente ha puesto en práctica la ministra del ramo, Margarita Robles, para amenazar, en plena crisis diplomática, a Marruecos, calificándolo de país “enemigo”. ¿Querrá España convertir el Estrecho de Gibraltar en un infierno? ¿Intenta España desestabilizar al único país estable y seguro de la región arriesgando su propia estabilidad?

La arrogancia es traicionera. Ha impedido a España apreciar el cambio de paradigma del vecino del Sur y sus avances, políticos y económicos, así como el giro en la relación de fuerzas. El Marruecos de hoy es una potencia geoestratégica y un interlocutor clave para los EEUU, Reino Unido, Francia, China, Rusia, el Mundo Árabe y África. Un Soft power reactivado en una maratoniana actividad diplomática internacional desde la llegada del rey Mohamed VI en 1999.

Con el reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí sobre sus Provincias del Sur, España ha visto cómo Marruecos se desprendía de la “chinita” que le había colocado, junto con Argelia y Mauritania, en el zapato. Salvo Mauritania que se mantiene en el limbo, España y Argelia amenazan porque su instrumento de distracción (el Polisario) ha sido derrotado y sólo les queda cargar con la penitencia de la sufrida población saharaui secuestrada en Tinduf. Esta violencia política se enmarca en el interés que ambos, dos, comparten por igual, ya que son conscientes de que ha llegado la hora de resolver los diferendos territoriales de Ceuta y Melilla (España) y del Sáhara Oriental (Argelia).

Sánchez se ha aliado con los social-comunistas argelinos comandados por la Junta Militar que a su vez colabora con Irán, aspecto que no escapa a la inteligencia marroquí ni a la de EEUU. Una camarilla con quien Sánchez estaría tramando acciones para contrarrestar los esfuerzos de Marruecos. La advertencia del ministro de Exteriores, Nasser Bourita, durante la estancia del mercenario Ghali en España, de que “La crisis no terminará con su salida”, demuestra que las altas esferas del Estado marroquí están al tanto de tal complot, limitando así el conflicto a un marco muy claro y concreto y del cual Sánchez y sus ministras, de exteriores y de defensa, intentan evadirse. De hecho, Sánchez, a quién Trump mandó sentarse cuando intentó saludarle en la anterior reunión de la OTAN y que Biden le ignoró nuevamente en un bochornoso selfi, también en una sesión de la OTAN, está maniobrando en contra de Marruecos en foros internacionales, mientras su ministra González Laya se presenta ante Blinken como víctima de la decisión de Trump.

El gobierno de Sánchez ha mostrado un déficit preocupante en sus relaciones internacionales que ha acabado rompiendo un partenariado estratégico y prometedor en el Estrecho de Gibraltar con un socio árabe, musulmán moderado, prooccidental y ejemplar en su lucha contra la inmigración y el terrorismo, y destacado líder en el continente del siglo XXI, África.

Marruecos sigue exigiendo aclaraciones y el gobierno de Sánchez sigue enredándose sospechosamente. Ha pasado de la acogida clandestina del mercenario Ghali a involucrar al Parlamento Europeo por la entrada de inmigrantes a Ceuta, a cargar contra Trump por reconocer la marroquinidad de las Provincias del Sur para acabar solicitando la mediación de los EEUU.

Es falso lo que dijo Sánchez de que España es el mejor aliado de Marruecos en la UE, sino Francia, que lo es también en el Consejo de Seguridad de la ONU. También es falso que Marruecos exigiera a España el reconocimiento de sus Provincias del Sur. Es consabido que España no entra en los planes de Marruecos para este menester por razones obvias que merecen un capítulo aparte.

España y Marruecos tienen la oportunidad de reconstruir, desde cero, una nueva relación de vecindad sobre un formato realista, más allá de los condicionantes económicos, acorde con los intereses geopolíticos que favorezcan la estabilidad regional, máxime cuando el Sahel se ha convertido en un hervidero de terroristas tras la retirada de Francia de la operación “Berkhane” y el posible cierre del gaseoducto que abastece España.

Un diálogo que se antoja imposible con el gobierno de Sánchez. Entretanto, la clase política española, económica, militar e intelectual incluida la prensa, tendrá que renunciar a la soberbia secular de la que también ha sido víctima la vecina Portugal.

Tangermed Passagers
Crisis crisis diplomática España Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos busca provocar una «revolución» en la industria minera (Portal emiratí)
Próximo Artículo González Laya: «La soberanía española sobre Ceuta y Melilla no está amenazada»

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.