
19-06-2021
La Cámara de Diputados de Chile ha expresado «su apoyo y reconocimiento» a los esfuerzos de Marruecos en materia migratoria.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Habib El Malki, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, así como varios ex presidentes y diputados del Parlamento chileno expresaron su apoyo y reconocimiento a los esfuerzos del Reino en el ámbito de la migración, acogiendo con satisfacción la decisión del Rey Mohammed VI de facilitar el retorno de todos los menores marroquíes no acompañados en situación irregular en determinados países de la Unión Europea.
Destacaron «que no es casualidad, durante la celebración de la cumbre conjunta entre la Unión Africana y la Unión Europea en Abidján en 2017, que los Jefes de Estado y de Gobierno del continente africano eligieran como líder a Mohammed VI en el ámbito de la gestión migratoria en África. Tampoco es casualidad que Marruecos sea el país que alberga el Observatorio Africano de las Migraciones”.
Los miembros de la Cámara de Diputados de Chile señalaron además que «no se puede negar el papel de Marruecos en la lucha contra el terrorismo, la trata de personas y la inmigración ilegal», destacando la contribución del Reino a la seguridad y estabilidad de sus vecinos en la Unión Europea, dijo la misma fuente.
Elogiaron los esfuerzos realizados por Marruecos, así como su cooperación en el campo de la migración, «que ha permitido abortar más de 14.000 intentos de inmigración ilegal desde 2017, desmantelar 5.000 redes de tráfico, prestar asistencia a más de 80.500 migrantes en mar y prevenir un número ilimitado de intentos de asalto».
Los diputados de Chile, en su calidad de legisladores en el Parlamento, manifestaron su rechazo a «cualquier decisión o intento de subestimar o ignorar los enormes esfuerzos realizados por Marruecos en materia migratoria», subrayando la «instrumentalización del Parlamento Europeo de una cuestión puramente bilateral entre Marruecos y España que exacerba más las tensiones». «Creemos que este comportamiento debilita la cooperación, que podría ser mejor si hay un mayor voluntad de potenciar el papel de Marruecos como país vecino, y que en este sentido se intensifiquen los esfuerzos para garantizar la paz y estabilidad en la región», concluyó la carta.